México no se puede resumir sin sus historias y leyendas fascinantes. Dentro de la CDMX, existen lugares con historias oscuras o leyendas interesantes. En este post, te decimos cuales son y el lugar exacto por si quieres ir a visitarlos.

→ Puedes leer: 5 Lugares con Sucesos Trágicos en la CDMX.

1. El Callejón del Aguacate. 

Quizá, una de las leyendas más conocidas y con más versiones de la CDMX. Desde la muerte de un niño hasta rituales satánicos; son algunas de las historias que envuelven a un callejón ubicado en Coyoacán.

La leyenda más antigua se remonta a los principios del Virreinato. Cerca del callejón, en la plaza de Santa Catarina vivía una familia acaudalada con un hijo bondadoso y virtuoso. Su padre creía que había nacido para el sacerdocio; sin embargo, su hijo ya tenía una pareja, con la que se veía todos los días en dicho callejón.

Cuando se entero de ello, mandó a su hijo a Salamanca, España para estudiar en un seminario, con la advertencia de que si regresaba o buscaba a su amada; acaecerían desgracias a ella y a su familia.

La mujer sin saber nada, lloró su abandono en aquel lugar donde se reunía con su enamorado. Finalmente, en el mismo callejón, donde se encuentra  actualmente una Virgen, murió la mujer de tristeza, después de que su llanto se transformará en lágrimas de sangre.

Ahora, se dice que en el callejón se pueden escuchar los llantos de la mujer y ver como caen lágrimas de sangre de los ojos de la Virgen.

Callejón del Aguacate
Se dice que cerca de este altar se escuchan gritos.

Por otro lado, la leyenda más conocida del lugar menciona que cerca del callejón, habitaba un militar que diariamente paseaba por la zona, con su ostentoso y elegante uniforme. Así pues, un niño maravillado por el porte del hombre, le insistió en numerosas ocasiones para que aceptara jugar con él. 

Llegó un grado de hartazgo por parte del militar que decidió matar en el callejón al pobre niño. El testigo, aquel árbol de aguacate del callejón. No obstante, el arrepentimiento lo llevó a poner en la esquina, un altar a la virgen que se conserva hoy en día.

Cuenta la leyenda, que en lugar se puede ver al niño deseoso de jugar y sus lamentos. Incluso, se habla que en el tronco del árbol, se puede observar el rostro del niño.

Estas solo son dos de las tantas leyendas que existen en torno a este callejón. Lo que si es seguro, a día de hoy, es el misterio y temor que envuelve a este lugar.  

La ubicación exacta del Callejón del Aguacate, es dentro de la alcaldía Coyoacán en la CDMX, entre la Calzada Francisco Sosa y la Calle Escondida, colonia Santa Catarina. 

→ Si quieres saber cómo llegar al Callejón del Aguacate en Metro, Metrobús o Trolebús, da clic aquí. 

2. La Posada del Sol.

Durante la década de los 40′, se construyó en el centro de la ciudad, lo que pretendía ser uno de los complejos habitacionales mas modernos y lujosos de la época. Sin embargo, la construcción estuvo llena de problemas, sobre todo por los excesivos costos que representó.

Se dice que el complejo nunca se concluyó, o por lo menos, para el gusto de su arquitecto. La aterradora leyenda de la Posada del Sol, inició con el suicidio de uno de los encargados de la construcción, que provocó su bancarrota. 

Posterior a ello, el lugar fue abandonado hasta que el gobierno lo utilizó para distintos fines. No obstante, se menciona que durante la décadas de los 70′ y 80′; la Posada del Sol fue utilizada por el terrible Jefe de la Policía de aquel entonces, «El Negro» Durazo, en plena etapa de la «guerra sucia», para secuestrar, torturar y asesinar a cientos de víctimas. 

Por otro lado, leyendas sobre rituales satánicos y masónicos, suicidios, desapariciones o asesinatos han dado un matiz aterrador al lugar. Incluso, dentro de los sótanos del lugar, existe un altar en honor a una niña que presuntamente fue hallada muerta. 

Actualmente, el lugar no tiene ningún uso pero esta custodiado por seguridad privada. La fachada, deteriorada le da un toque de misterio a la zona. Se ubica sobre la Av. Niños Héroes, Colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Muy cerca se encuentra la estación Niños Héroes de la Línea 3 del Metro. 

3. La Moira. 

Cerca de Chapultepec, existe una casa peculiar con fama de estar encantada. La leyenda que enmarca este recinto; inicia con un inocente niño que se metió a la misteriosa casa para toparse con el cuerpo de un hombre colgado en una de las habitaciones. 

La historia no fue creída por sus padres. Esto despertó en aquel niño un sentimiento de intriga que pudo llenar cuando era mucho más grande. Un día, ya siendo adulto, decidió regresar a aquel lugar. 

Lamentablemente, tiempo después encontraron su cuerpo colgado, de igual manera que aquel hombre que observó cuando era un niño. Posteriormente, se calificó al lugar con una vibra inusual y tenebrosa. Sesiones espiritistas llevadas en el lugar, explicaron que dentro del lugar habitan demonios. 

Y aunque en algún momento, se intento utilizar a la Moira como un recinto cultural abierto al público; hoy tiene un uso de casa-habitación. Debido a la leyenda del lugar, se pinto de un color negro que la hace destacar en el lugar.

Esta peculiar casa se se ubica sobre Circuito Interior Mtro. José Vasconcelos, Colonia Condesa, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Se encuentra entre las estaciones Chapultepec Juanacatlán de la Línea 1 del Metro. 

4. La Casa de las Brujas. 

Cerca de la Glorieta de Insurgentes existe un impresionante y bello edificio por su atractiva arquitectura. Aunque por si solo, el edificio causa intriga; lo cierto es que a mediados del siglo pasado, vivió en una de sus habitaciones, una de las mujeres más misteriosas del México contemporáneo.

Bárbaro Guerrero, mejor conocida como «Pachita», fue quizás, la curandera o chamana más famosa de México, cuyos servicios fueron utilizados por las altas esferas del gobierno, teniendo incluso, relaciones con expresidentes. 

La mujer, supuestamente, contaba con poderes sobrenaturales de curación. En su estadía en el edificio, se cuenta que realizó varias sesiones espiritistas y rituales para tener contacto con seres del más allá. Estos actos impregnaron al edificio de una energía distinta que a día de hoy se conserva. 

El edificio ubicado en la esquina de Plaza Rio de Janeiro y Calle de Durango, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc; todavía mantiene la energía que Panchita pudo detonar. 

5. El Metro de la Ciudad de México

No nos podemos ir sin hablar del «Gusano Naranja». El más grande e importante transporte de la capital no puede pasar desapercibido. A más de 50 años de la inauguración del Sistema de Transporte Colectivo Metro y con millones de personas que lo utilizan diariamente; las leyendas e historias tenebrosas se han acrecentado. 

Desde animales nunca vistos, como ratas gigantes; estaciones ocultas o abandonadas; o túneles secretos; hasta gritos y lamentos en los oscuros y largos túneles. No podemos pasar por alto, hechos reales que sucedieron en el metro como accidentes con víctimas fatales, balaceras, homicidios, suicidios e incluso desapariciones.

Aunque parezca increíble, son muchos los casos de personas que siguen desaparecidas y que fueron vistas por última vez entrando al Metro.

Quizás, tu mismo has sido testigo de hechos sobrenaturales o que te erizaron la piel mientras viajabas dentro del Metro capitalino.

Sin duda la cotidianidad del Metro nos ha hecho pensar que es un lugar como cualquier otro. Sin embargo, detrás de esa pasiva cortina, existe un lugar tenebroso y lleno de historias sorprendentes.

Con esto despedimos este interesante conteo, recuerda seguirnos en nuestras redes si te agradó o si quieres una parte dos de lugares misteriosos en México. 

¿Dónde esta el callejón del Aguacate?

El callejón del aguacate se encuentra entre dos calles: la Calzada Francisco Sosa y la Calle Escondida, colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán, CDMX.


Entradas relacionadas