El día de hoy, 28 de octubre del 2021, se hizo oficialmente la presentación del último billete de la familia G que faltaba. Se trata del nuevo billete de $50 pesos. Si quieres saber cuando saldrá a circulación, los nuevos patrones y dibujos, y otros datos, continua leyendo.
El nuevo billete de $50 en México.
Desde 2017, han empezado a circular nuevos billetes en el país. Desde el Benito de $500, que confundió a más de uno, con el anterior billete de $20 pesos también contenía a este personaje, y que aun sigue circulando; hasta el más reciente billete de $20 en alusión al Bicentenario de la Independencia Nacional, que hace muy poco empezó a circular el mes pasado.
Después de tanto tiempo, se presentó oficialmente, el billete que faltaba para completar la Familia G de los billetes del país.
Se trata del nuevo billete de $50, y que hace alusión en el anverso al México Antiguo, específicamente a la Fundación de México-Tenochtitlan; y en el reverso al ecosistema de ríos y lagos de Xochimilco, así como al ajolote y al maíz.
Características.
Uno de los objetivos de la fabricación de estos nuevos billetes, es seguir mejorando los sistemas de seguridad para evitar la falsificación, así como aumentar y garantizar una mejor durabilidad de los billetes en circulación.
El material con el que se fabricaron estos billetes es de polímero, con medidas de 65 mm de alto por 125 mm de ancho. En esta ocasión, el color predominante escogido, será el morado.
Además cuenta con sus característicos elementos de seguridad, entre los que destacan: relieves sensibles al tacto, denominación multicolor, elementos que cambian de color, ventana transparente, folio creciente, fondos lineales y caracteres fluorescentes a luz ultra violeta.
En su diseño, en la parte frontal se represento el periodo histórico del México Antiguo. Destacan las imágenes del fragmento del monolito denominado «Teocalli de la Guerra Sagrada», que muestra una águila posada en un nopal. Además, al fondo se observa la representación de Tenochtitlan, basada en el mural «La Gran Tenochtitlan (Vista desde el Mercado de Tlatelolco)», de Diego Rivera.
En la parte posterior, se representa un ecosistema del país. En este caso, se dibujó a los ríos y lagos de Xochimilco, ubicado en la CDMX, y declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, se dibujó como parte de la flora y fauna al maíz y al icónico ajolote mexicano.
Sin duda, este último elemento será el más representativo y el más conocido de este nuevo billete. Ahora podrás decir, «préstame un ajolote».
Por último, la puesta en circulación será el próximo 1 de noviembre del 2021. Pero no te preocupes, los billetes de las anteriores familias seguirán siendo validos en todo el país.
Ahora ya lo sabes, hay un nuevo billete de 5o pesos circulando, para que no te tome de imprevisto y pienses que es falso.
Por mientras, ve guardando al «Morelos» de $50, puede que en algún tiempo valga miles de pesos.