Los Viveros de Coyoacán es un Parque Nacional y uno de los pocos pulmones verdes de toda la CDMX que todavía se preservan. Actualmente, el lugar es utilizado para plantar diversas especies de flora destinadas a la reforestación de la ciudad.
Además, la zona verde es utilizada para muchas otras actividades, por lo que si quieres saber todas las formas para llegar fácilmente a los Viveros de Coyoacán, continua leyendo. Al final, te daremos un croquis con todas las rutas.
¿Dónde están los Viveros de Coyoacán?
El enorme terreno de decenas de hectáreas que conforman los Viveros de Coyoacán se encuentra en la Alcaldía Coyoacán. El perímetro se encuentra rodeado por la Av. Universidad, Calle Madrid, Av. México, Calle Melchor Ocampo y Av. Progreso.
Del mismo modo, para entrar a los Viveros, hay varios accesos. Más abajo, te mostraremos la ubicación de cada una de ellas.
Ubicación de los Viveros de Coyoacán. Google Maps
Muy cerca de aquí se encuentra el Centro de Coyoacán. En tu visita a los Viveros te puedes dar una vuelta. Si quieres saber todos los sitios cercanos a los que puedes ir, puedes leer:
Todos los Museos, Parques, Centros Culturales y más del Centro de Coyoacán
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en Transporte Público?
Existen varias opciones para llegar a los Viveros desde cualquier lugar de la ciudad. La más cómoda es por Metro, pero aquí te damos otras alternativas como el Metrobús o Trolebús.
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en Metro?
La forma más sencilla es por Metro. La estación exacta se llama Viveros/Derechos Humanos de la Línea 3, que va de Indios Verdes a Universidad. Al salir, estarás sobre la Av. Universidad. Camina hacía el sur hasta llegar a la esquina con la Av. Progreso y después de unos metros habrás llegado al Acceso 1.
En pocas palabras, al salir de metro verás la barda que delimita a los Viveros, camina a un lado de ella sobre toda la banqueta y llegarás a la entrada. El trayecto es de menos de 5 minutos y el precio del Metro es de $5 pesos mexicanos.
Muy cerca se encuentra un famoso museo. Si quieres saber más sobre este lugar, visita: ¿Cómo llegar al Museo Nacional de la Acuarela?
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en Metrobús?
La estación más cercana del Metrobús es Altavista de la Línea 1, la cual va de Indios Verdes a El Caminero. Al salir de ella sobre Insurgentes tienes que caminar unos metros para llegar a la Calle Vito Alessio Robles. Como referencia, en la esquina de ambas calles, hay un banco BBVA.
En este punto puedes irte caminando o tomar algún camión o micro que pase por ahí. Todos se dirigen hacía los Viveros de Coyoacán, «así que no hay pierde», pero por si las dudas, podrás ver que tienen un letrero que dice Metro Viveros. Si tienes suerte, puedes también tomar algún camión de la RTP. Más abajo te explicamos esta opción.
Por otro lado, si te vas caminando, tardarás aproximadamente 10 minutos en llegar. Solo continua sobre la calle Vito Alessio Robles hasta llegar a la Av. Universidad, donde solo tendrás que cruzar la avenida para llegar a los Viveros.
El precio del Metrobús es de $6 pesos mexicanos. Si decides utilizar el camión o micro, serán otros $6 pesos mexicanos extra.
¿Cómo llegar a la Fonoteca Nacional en Trolebús?
La Línea 7 del Trolebús que va de Ciudad Universitaria a Metro Tláhuac es otra buena alternativa. En esta ocasión, te puedes bajar en varios parabúses diferentes que aquí te mencionamos.
Puedes bajarte en el parabús Cerro del Hombre sin importar el sentido en el que vayas, que está a una cuadra de la Calle Salvador Novo. Sobre esta calle tienes que caminar, cruzar la Av. Francisco Sosa y continuar hasta llegar a los Viveros de Coyoacán. En este breve recorrido de menos de 10 minutos, pasarás a un lado del Museo Nacional de la Acuarela y de la Fonoteca Nacional.
En caso de no saber cual es la ubicación exacta de este parabús (recuerda que en el croquis están las ubicaciones exactas) podrás bajarte a la altura del Metro Miguel Ángel de Quevedo o de la Av. Universidad. Una vez ahí, camina aproximadamente 15 minutos al norte sobre la Av. Universidad hasta llegar a los Viveros, pero si no quieres caminar, también hay camiones que van al Metro Viveros. El precio del «Trole» es de solo $2 pesos mexicanos.
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en RTP?
La Ruta 116-A de la Red de Transporte de Pasajeros con ramal Metro General Anaya a Río de Guadalupe, tiene un parabús frente al Acceso 1 de los Viveros de Coyoacán, por lo que es la opción de transporte más cercana. El problema es que su frecuencia de paso es muy larga y puede demorar mucho en pasar.
Esta ruta, también pasa por la estación anteriormente mencionada de Metrobús, y además cruza otras zonas importantes como Periférico a la altura de Televisa San Ángel. El precio de este servicio es de $2 pesos mexicanos.
Esta ruta circula por el Centro de Coyoacán. Si quieres conocer su ruta exacta y todas las conexiones con otros transportes, visita: ¿Cómo llegar a Coyoacán en RTP?
Por último, otra alternativa en RTP es la Ruta 34-B que sale del Parque de La Bombilla y llega hasta Santa Fe. Pasa por el Metro Miguel Ángel de Quevedo, y aquí es donde te tienes que bajar. El resto ya te lo sabes. Es una ruta ideal si vienes desde el poniente de la CDMX. El precio es de $5 pesos mexicanos.
¿Quieres visitar Santa Fe? Revisa: Guía Completa para llegar a Santa Fe 2022
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en Microbús o Camión?
A lo largo de este escrito te hemos dado algunas rutas de transporte concesionado que puedes utilizar para llegar a los Viveros de Coyoacán. En conclusión utiliza cualquier micro o camión que te deje o pase por el Metro Viveros.
Por ejemplo, desde las anteriormente mencionadas estaciones del Metrobús, Trolebús y RTP pasan camiones hacía los viveros. Otros sitios de donde parten son el Estadio Olímpico Universitario o desde el Metro General Anaya o Ermita. Si quieres saber más sobre estas dos últimas rutas, da clic aquí.
En conclusión, si decides utilizar el transporte concesionado dependerá de la zona de la cual vengas. El precio varia, desde los $5 pesos mexicanos hasta los $7 pesos mexicanos.
Por último, aquí te está el mapa con todas las estaciones y parabúses anteriormente mencionados con las ruta a pie para llegar a los Viveros fácilmente. Esperamos que te haya sido de ayuda esta información y que visites próximamente este pulmón verde inigualable en la capital.
¿Cómo llegar a los Viveros de Coyoacán en Transporte Público? MAPA. HistoriMex
Agradecemos mucho tu apoyo. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales que más abajo te damos. Recuerda que nos puedes enviar mensaje directo en cualquiera de ellas solicitando algún otro lugar que quisieras que explicáramos.