Bosque de Chapultepec II Sección

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec?


Si vives o visitas la CDMX, sabrás que el Bosque de Chapultepec es uno de los sitios más icónicos e importantes, no solo de la capital, sino de todo el país.

Hoy te traemos la guía más completa y actualizada para llegar al parque urbano más grande de Latinoamérica; te daremos la mejor ruta, las ventajas y desventajas de todos los transportes, costos, así como un mapa y otros consejos importantes. 

Guía Transporte Público HistoriMex
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:

Antes de iniciar, tienes que saber que debido a la gran extensión, se ha dividido al Bosque de Chapultepec en 4 Secciones. En este ocasión te hablaremos de la Segunda Sección, la cual esta enfocada al esparcimiento social y deportivo.

!Conoce la I Sección del Bosque de Chapultepec, dando clic aquí¡

Si quieres saber más información de las otras zonas, da clic aquí: Las 4 Secciones del Bosque de Chapultepec.

¿Dónde esta el Bosque de Chapultepec?

Las casi 800 hectáreas que conforman al enorme Bosque de Chapultepec se encuentran en la zona poniente de la CDMX, específicamente en la Alcaldía Miguel Hidalgo.   

Por la gran extensión de terreno que abarca, el Bosque ha sido dividido en Cuatro Secciones. Las dos primeras secciones son las más conocidas y visitadas, pero en los últimos años se ha tratado de impulsar las otras dos secciones restaurando, modernizando y creando nuevos sitios de interés. Hace pocos años se incluyó una nueva Cuarta Sección al norte del Bosque de Chapultepec, que aunque esta abierta, sigue en remodelación. 

¿Dónde esta la 2 Sección del Bosque de Chapultepec?

El área de 168 hectáreas que conforma la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec se encuentra delimitada por la Av. Constituyentes, la Av. Bosques y por el Periférico.

Dentro de la Segunda Sección se encuentran los siguiente lugares:

  • Calzada Flotante
  • Centro de Cultura Ambiental
  • Espacio CDMX. Arquitectura y Diseño
  • Pista de Corredores «El Sope»
  • Fuente de Tláloc y Mural Tláloc
  • Fuente Mito del Agua
  • Fuente Xochipilli
  • Lago Mayor de Chapultepec
  • Lago Menor de Chapultepec
  • Parque Aztlán (En Construcción)
  • Parque Rosario Castellanos
  • MUNET Museo Nacional de Tecnología y Electricidad (En Renovación)
  • Museo del Cárcamo de Dolores (En Renovación)
  • Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
  • Papalote Museo del Niño

Para tener una referencia exacta, nos referiremos al Lago Mayor y Lago Menor, emblemas de la Segunda Sección. Muy cerca de aquí se encuentra el Museo de Historial Natural y la Fuente de Tlaloc, así como la nueva Calzada Flotante y el futuro Parque Aztlán. 

Sin embargo, las rutas que te presentaremos cruzarán por otros lugares importantes como el Papalote Museo de Niño o el nuevo Centro de Cultura Ambiental. A continuación, te mostramos un mapa para tener mejor referencia.

II Sección del Bosque de Chapultepec. Google Maps

!Ojo¡ Como consejo de vida, en tu visita a Chapultepec y a otros sitios turísticos de la CDMX; NO HAGAS CASO DE MEROLICOS, JUEGOS DE BOLITA, PAJARITOS, TRUCOS DE MAGIA u cualquier juego o forma de atraer tu atención. En su mayoría se trata de estafas para quitarte tu dinero. Generalmente se encuentran en sitios muy concurridos o a las afueras de estaciones del Metro como Chapultepec. Por ello, si los vez y te comienzan a hablar, ignóralos y nunca te detengas. No te harán nada si los ignoras y será lo mejor para evitar una mala experiencia. Sin embargo, no te dejes intimidar y pienses que es una zona riesgosa o peligrosa. Al contrario, Chapultepec es de los lugares más seguros de la ciudad. En HistoriMex nos preocupamos por ti y siempre te daremos los mejores consejos, sobre todo para mexicanos y extranjeros que visitan la capital, para seguir conociendo México de la mejor forma.

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

Existe una gran variedad de formas para llegar al Bosque de Chapultepec en Transporte Público. Sin embargo, la Segunda Sección a comparación de la Primera Sección cuenta con menos opciones de comunicación en Transporte Público, sin embargo, aquí te diremos como llegar por medio Metro, Metrobús, Trolebús, RTP y Transporte Concesionado. 

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en Metro?

Hay dos opciones para llegar a la Segunda Sección a través del Metro. En la primera podrás llegar caminando o mediante la RTP, mientras que en la segunda, forzosamente deberás utilizar la RTP o el Transporte Concesionado. Recuerda que al final estarán las rutas trazadas en un mapa que podrás descargar. 

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Constituyentes?

La estación de Metro más cercana a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec es Constituyentes de la Línea 7, que va de El Rosario Barranca del Muerto. Al salir de la estación, deberás caminar de forma paralela a la Av. Constituyentes hacía el Periférico, el cuál cruzarás por medio de un puente peatonal.

Una vez ahí, seguirás sobre Periférico en contra sentido a la circulación vial para llegar al acceso del Papalote Museo del Niño y de lo que fuera la Feria de Chapultepec, ya dentro de la Segunda Sección. El trayecto será de aproximadamente 10 minutos y el costo del Metro es de solo $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).

Sin embargo, otra opción es que al salir del Metro Constituyentes camines hacia la Av. Constituyentes y tomes el camión de la RTP, específicamente la Ruta 34-A, la cual más abajo te explicaremos. 

Línea 7 metro
Estaciones de la Línea 7 del Metro. STC

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Chapultepec?

Metro ChapultepecNo te dejes llevar por el nombre, pues aunque se encuentra muy cerca de la Primera Sección, esta bastante retirada de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Pero si decides llegar a la estación Chapultepec de la Línea 1, que recorre desde Observatorio a Pantitlán, tendrás que tomar también la Ruta 34-A de la RTP o la Ruta 24 de combis que se encuentran en el CETRAM Chapultepec. 

Línea 1 Metro
Estaciones de la Línea 1 del Metro. STC

Cuando salgas de la estación, estarás en el paradero de camiones (CETRAM) Chapultepec. Si optas por utilizar la RTP, tendrás que salir del CETRAM y caminar sobre la Av. Chapultepec hasta su esquina con la Calle Burdeos, en donde se encuentra la parada «Lieja (Chapultepec)» de la Ruta 34-A.

En cambio, la Ruta 24 se encuentra dentro del CETRAM, por lo que al salir del Metro solo tendrás que caminar unos pasos hasta llegar a su base. Para tener una referencia, se encuentran muy cerca de la base de la Línea 6 del Trolebús. 

Actualmente, la Línea 1 se encuentra en renovación por lo que solo ofrece servicio de Observatorio a Balderas, mientras que el tramo restante es realizado por la RTP; pero no te preocupes, Chapultepec todavía ofrece un servicio normal. Sin embargo, la estación Chapultepec junto al tramo restante será cerrada para su rehabilitación en 2023. Por ello, te ofrecemos más opciones más por cualquier imprevisto. 

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en la RTP?

RTPLa Red de Transporte de Pasajeros es la opción de transporte público más directa a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. En la parte previa, te mencionamos de manera resumida donde tomarlo desde la estación Chapultepec Constituyentes del Metro, pero aquí te explicamos de forma más detallada esta alternativa. 

La Ruta 34-A va del Metro Balderas al Centro Comercial Santa Fe y en su camino atraviesa por las primeras tres secciones del Bosque. Dentro de la Segunda Sección, tiene dos parabuses sobre la Av. Constituyentes llamados Gral. José Montesinos y José María Mendivil, los cuales están muy cerca del Lago Menor, del Centro de Cultura Ambiental y del Museo de Historia Natural. El costo es de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).

RTP Ruta 34-A Paradas
RTP Ruta 34-A Paradas
RTP Ruta 34-A
RTP Ruta 34-A (Parabús Gral. José Montesinos).

Esta ruta tiene conexión con:

  • Metro: Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec (Línea 1) y Constituyentes (Línea 7).
  • Metrobús: Cuauhtémoc (Línea 3), Glorieta Insurgentes (Línea 1) y Chapultepec (Línea 7).
  • Trolebús: Chapultepec (Línea 2 y 6).  

Además, hay otras opciones en RTP que podrás utilizar para llegar a otros puntos de la Segunda Sección. Por ejemplo, la Ruta 57-A/57-C que va de Cuatro Caminos Constitución de 1917, tiene un parada a la altura de la Av. Constituyentes, muy cerca del Papalote Museo del Niño. 

Esta ruta recorre casi todo el anillo Periférico, por lo que será una opción a considerar si vienes de lugares como San Jerónimo, Perisur, Cuemanco, Canal de Chalco Periférico Oriente. El problema es que puede tardar mucho en pasar, por lo que más abajo te damos una alternativa.

RTP Ruta 57-A 57-C Paradas
RTP Ruta 57-A 57-C Paradas

También la Ruta 76 y la Ruta 76-A, las cuales parten del metro Auditorio al Centro Comercial Santa Fe y tienen paradas cerca de la Segunda Sección, exactamente del Parque Rosario Castellanos y de la Pista de Corredores «El SOPE». 

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en Metrobús?

Logo Metrobús

La estación relativamente más cercana del Metrobús a la Segunda Sección es Campo Marte, terminal de la Línea 7 y que llega hasta Indios Verdes. El costo es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD). Pero solo te lo recomendamos si decides ir a la zona norte de la Sección, en donde se encuentra el Parque de la Luz, el Parque Rosario Castellanos o al Lago Mayor. 

Metrobús Línea 7
Metrobús Línea 7

Al llegar a la terminal, tienes que continuar caminando sobre la Av. Paseo de la Reforma hasta cruzar el Periférico y la Fuente de Petróleos. Una vez aquí, ya estarás sobre los limites de la Segunda Sección. Al caminar sobre la Calle Pedregal podrás notar una ciclovía que atraviesa parte de la Segunda Sección, por lo que podrás recorrerla hasta llegar al Lago Mayor de Chapultepec. El trayecto será de poco menos de 20 minutos.

Sin embargo, si vas a la zona sur de la Segunda Sección, puedes combinar el Metrobús y la RTP para llegar más rápido a tus destinos. Como ya te lo dijimos, la Ruta 34-A tiene conexión en las estaciones Cuauhtémoc (Línea 3); Insurgentes (Línea 1) y Chapultepec (Línea 7). 

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en Trolebús?

Tampoco hay una opción cercana del Trolebús a la Segunda Sección por lo que tendrás que transbordar en Chapultepec como en las opciones anteriores. Tanto la Línea 2 y la Línea 6 que provienen de Pantitlán El Rosario respectivamente, llegan al CETRAM Chapultepec. 

En ambos casos, llegarás hasta el CETRAM Chapultepec pero en diferentes puntos. En el caso de la Línea 6, al bajar a unos pocos pasos estará la basa de combis de la Ruta 26. O bien, puedes caminar hasta la Calle Burdeos para tomar la RTP. 

El costo de ambas líneas del Trole es de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).

Trolebús Línea 2 Chapultepec
Trolebús Línea 2 Chapultepec
Trolebús Línea 6 Chapultepec
Trolebús Línea 6 Chapultepec

¿Cómo llegar a la 2 Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Concesionado?

Por último hablaremos del Transporte Concesionado, el cual esta conformado por las Combis, Microbuses y Camiones. En este caso, hay mas opciones de rutas que cruzan por la Segunda Sección y a continuación te las mencionamos: 

Como primera opción, las combis de la Ruta 26 que salen del CETRAM Chapultepec y cruzan las tres primeras secciones de Chapultepec. 

Otra opción es el Corredor COPESA — Cuatro Caminos (Toreo) – Canal de Chalco. $8 pesos mexicanos ($0.40 USD). Esta ruta es la alternativa a la Ruta 57-A/57-C de la RTP. Comparten el mismo recorrido sobre Periférico, con el detalle que llega hasta Canal de Chalco pero su frecuencia de paso es más rápida. Recuerda bajarte a la altura de la Av. Constituyentes. 

En el caso del transporte concesionado proveniente del Estado de México te lo recomendamos solamente si vienes desde algún punto de la zona norponiente del Edomex. Hay varias rutas, las cuales pasan por la Segunda Sección. 

  • Ruta 25-01 — Metro Tacubaya – Atizapán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)
  • Ruta 25-01 — Metro Observatorio – Atizapán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)
  • Ruta 27 — Metro Chapultepec x Constituyentes – Atizapán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)
  • Ruta 89 — Metro Constituyentes – Metro Tacubaya – Atizapán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)

Todas ellas circulan sobre el Periférico en los limites de la Primera y la Segunda Sección. En el caso de las primeras dos rutas, puedes bajarte en cualquier punto de Periférico. La tercer opción, antes de llegar al CETRAM Chapultepec se va por la Av. Constituyentes por lo que es una buena opción, ya que cruza por la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec primeramente, así que tómalo en cuenta. Y la última opción te deja a un lado del Metro Constituyentes sobre la Av. Parque Lira. 

La tarifa mínima si te subes en el Estado de México es de $12 pesos mexicanos, aunque podrá incrementar según la distancia recorrida; mientras que si subes dentro de la CDMX, el costo será de $8 pesos mexicanos para los camiones y de $6 pesos mexicanos para las combis. 

Ahora ya no tienes ninguna excusa para conocer el impresionante Bosque de Chapultepec. Esperamos que te haya sido de utilidad y te aseguramos que en ningún otro sitio encontrarás esta información por lo que te agradecemos que apoyes este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Por último te dejamos a continuación los mapas con las paradas y rutas mencionadas anteriormente. Más abajo estarás los horarios y costos.

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público? MAPA con todas las Rutas de Transporte. HistoriMex.

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público? MAPA con todos los Sitios Turísticos y Rutas de Transporte. HistoriMex.

Horarios y Costos de la 2 Sección del Bosque de Chapultepec 

La ventaja de la Segunda Sección comparada con la Primera Sección, es que esta abierta los 365 días del año en cualquier horario. A excepción de los Museos y de los Espacios Deportivos delimitados. Por lo demás, el Bosque esta totalmente abierto y sin ningún costo.

Durante los primeros días del 2023 se han inaugurado la Calzada Flotante y el Centro de Cultura Ambiental, así que no dudes en visitarlos.


Entradas relacionadas