Tercera Sección de Chapultepec

¿Cómo llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec?


Si vives o visitas la CDMX, sabrás que el Bosque de Chapultepec es uno de los sitios más icónicos e importantes, no solo de la capital, sino de todo el país.

Hoy te traemos la guía más completa y actualizada para llegar al parque urbano más grande de Latinoamérica; te daremos la mejor ruta, las ventajas y desventajas de todos los transportes, costos, así como un mapa y otros consejos importantes. 

Guía Transporte Público HistoriMex
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:

Antes de iniciar, tienes que saber que debido a la gran extensión, se ha dividido al Bosque de Chapultepec en 4 Secciones. En este ocasión te hablaremos de la III Sección, la cual es la menos conocida y que actualmente esta recibiendo su manita de gato.

Pero si quiere saber más información de las otras secciones, da clic aquí: Las 4 Secciones del Bosque de Chapultepec.

¿Dónde esta el Bosque de Chapultepec?

Las casi 800 hectáreas que conforman al enorme Bosque de Chapultepec se encuentran en la zona poniente de la CDMX, específicamente en la Alcaldía Miguel Hidalgo.   

Por la gran extensión de terreno que abarca, el Bosque ha sido dividido en Cuatro Secciones. Las dos primeras secciones son las más conocidas y visitadas, pero en los últimos años se ha tratado de impulsar la tercera sección restaurando, modernizando y creando nuevos sitios de interés. Hace pocos años se incluyó una nueva Cuarta Sección al norte del Bosque, que aunque esta abierta, sigue en remodelación. 

¿Dónde esta la III Sección del Bosque de Chapultepec?

El área de 243 hectáreas que conforma la III Sección del Bosque de Chapultepec se encuentra delimitada por la Av. Constituyentes, la Av. Bosques y por la Av. Paseo de la Reforma.

Dentro de la III Sección se encuentran los siguiente lugares:

  • Parque Clausell y Paso del Conejo (En Construcción)
  • Parque de Cultura Urbana (PARCUR)
  • Parque Cri Cri
  • Panteón de Dolores
  • Paseo Memorial del Panteón de Dolores (En Construcción)

Para tener una referencia exacta, nos referiremos al Parque Cri Cri emblema de la III Sección. Muy cerca de aquí se encuentra el nuevo Parque de Cultura Urbana (PARCUR); y donde anteriormente se encontraban los famosos parques acuáticos de los 90′, Atlantis El Rollo. 

Sin embargo, las ruta que te presentaremos también cruzarán por uno de los panteón más grande la CDMX: el famoso Panteón de Dolores. 

III Sección del Bosque de Chapultepec. Google Maps

!Ojo¡ Como consejo de vida, en tu visita a Chapultepec y a otros sitios turísticos de la CDMX; NO HAGAS CASO DE MEROLICOS, JUEGOS DE BOLITA, PAJARITOS, TRUCOS DE MAGIA u cualquier juego o forma de atraer tu atención. En su mayoría se trata de estafas para quitarte tu dinero. Generalmente se encuentran en sitios muy concurridos o a las afueras de estaciones del Metro como Chapultepec. Por ello, si los vez y te comienzan a hablar, ignóralos y nunca te detengas. No te harán nada si los ignoras y será lo mejor para evitar una mala experiencia. Sin embargo, no te dejes intimidar y pienses que es una zona riesgosa o peligrosa. Al contrario, Chapultepec es de los lugares más seguros de la ciudad. En HistoriMex nos preocupamos por ti y siempre te daremos los mejores consejos, sobre todo para mexicanos y extranjeros que visitan la capital, para seguir conociendo México de la mejor forma.

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

La Tercera Sección por muchos años ha vivido relegada de todo el Bosque de Chapultepec, por lo que no cuenta con una red de comunicación, salvo la RTP y rutas de transporte público concesionado. Pero no te preocupes, a continuación te diremos de manera detalla como llegar desde el Metro o el Metrobús. 

Sin embargo, las cosas están por cambiar, ya que derivado del proyecto «Chapultepec. Naturaleza y Cultura», se planea conectar las 4 Secciones del Bosque de Chapultepec por medio del Cablebús. Esta nueva línea comenzará a construirse en 2023 y seguramente en 2024 estará en funcionamiento, teniendo dos estaciones a la altura del Panteón de Dolores y otra en el Parque Cri Cri.

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en la RTP?

RTP
RTP Ruta 34-A
RTP Ruta 34-A

Como te lo adelantamos, la Red de Transporte de Pasajeros es el único medio de transporte que te dejará directamente en la Tercera Sección, además del Transporte Concesionado. Sin embargo, podrás hacer la conexión con el Metro, el Metrobús, el Trolebús y otras rutas de la RTP.

La Ruta 34-A es a la que nos referimos, la cual va de Balderas al Centro Comercial Santa Fe, circulando por toda la Av. Constituyentes. Además esta ruta también conecta con las dos primeras secciones. El costo es de solo $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).  Recuerda que el pago lo debes depositar en una alcancía, por lo que lleva cambio o en su defecto utiliza la Tarjeta de Movilidad Integrada. 

Esta ruta cuenta con varios paradas a lo largo de la III Sección. Dependiendo a donde vayas, será en donde te bajarás. En dirección Santa Fe; si quieres ir al Panteón Dolores deberás bajarte en la parada homónima «Panteón Dolores»; si decides ir al Lienzo Charro, baja en la parada «Vocacional 4″; y si visitarás el Parque Cri Cri o el Parque de Cultura Urbana (PARCUR), desciende en la parada «Colegio de Arquitectos». 

A continuación podrás ver todas las paradas de la Ruta 34-A y no olvides que al final estará un mapa con las paradas señalas por cualquier duda.

RTP Ruta 34-A Paradas
RTP Ruta 34-A Paradas

Una vez sabiendo la ruta de la RTP indicada para llegar a la III Sección, queda conocer sus conexiones con otros medios de transporte para llegar desde cualquier punto de la ciudad. La Ruta 34-A tiene conexión con las siguientes estaciones: Mas abajo son explicadas: 

  • Metro: Balderas (Línea 3), Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla y Chapultepec (Línea 1) y Constituyentes (Línea 7).
  • Metrobús: Balderas y Cuauhtémoc (Línea 3), Glorieta Insurgentes (Línea 1) y Chapultepec (Línea 7).
  • Trolebús: Chapultepec (Línea 2 y 6).  

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Metro?

No hay una estación cercana del Metro a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec, por lo que si llegas en Metro, debes hacer una conexión con la Ruta 34-A de la RTP o con otras rutas del Transporte Concesionado. 

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Chapultepec?

Metro ChapultepecNo confundas por el nombre de la estación, pues aunque se encuentra dentro de la I Sección, esta muy lejos de la III Sección, aunque es una opción recomendable si vienes desde puntos céntricos de la CDMX, como Insurgentes o el Centro Histórico. Así que si llegas a la estación Chapultepec de la Línea 1, que recorre desde Observatorio a Pantitlán, debes tomar la Ruta 34-A de la RTP.

 

Cuando salgas de la estación, estarás en el paradero de camiones (CETRAM) Chapultepec. Sal del CETRAM y camina sobre la Av. Chapultepec hasta su esquina con la Calle Burdeos, en donde se encuentra la parada «Lieja (M. Chapultepec)» de la Ruta 34-A. El tiempo de trayecto hasta la Tercera Sección será de menos de 20 minutos. Recuerda que el costo del Metro son $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).

 

Línea 1 Metro
Estaciones de la Línea 1 del Metro. STC

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Balderas?

Metro BalderasTambién podrás tomar la Ruta 34-A desde su base, que se encuentra a unos pasos del Metro Balderas. Es una opción recomendable si estas dentro del perímetro del Centro Histórico. Pero recuerda que el tiempo de traslado será mucho mayor, siendo alrededor de más de 40 minutos. La ventaja es que Balderas tiene conexión con la Línea 3 del Metro y del Metrobús. 

Actualmente, la Línea 1 se encuentra en renovación por lo que solo ofrece servicio de Observatorio a Balderas, mientras que el tramo restante es realizado por la RTP; pero no te preocupes, Chapultepec todavía ofrece un servicio normal. Sin embargo, la estación Chapultepec junto al tramo restante será cerrada para su rehabilitación en 2023. Por ello, te ofrecemos más opciones más por cualquier imprevisto. 

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Constituyentes?

La estación que más te recomendamos del Metro si quieres llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec es Constituyentes de la Línea 7, que va de El Rosario Barranca del Muerto. Al salir del Metro Constituyentes camina hacia la Av. Constituyentes y toma el camión de la RTP, la parada tiene el nombre de «Gob. Melchor Muzquiz». El tiempo hasta la Tercera Sección será de poco más de 10 minutos. 

Línea 7 metro
Estaciones de la Línea 7 del Metro. STC

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec desde el Metro Tacubaya?

La última opción en Metro, es la estación Tacubaya, que tiene como única ventaja su conexión con la Línea 1, Línea 7 y Línea 9, además de la Línea 2 del Metrobús. Aquí no debes tomar la RTP, sino cualquier camión que se dirija a Cuajimalpa o Huixquilucan. En su trayecto se dirigen sobre la Av. Observatorio para luego incorporarse a la Av. Constituyentes, ya sobre la Tercera Sección, por lo que puede ser una alternativa; aunque sinceramente te recomendamos utilizar las opciones anteriores.    

Autotransportes Monte de las Cruces
Autotransportes Monte de las Cruces — Chapultepec – Cuajimalpa

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Metrobús?

Logo MetrobúsComo en el caso anterior, si utilizas el Metrobús debes hacer el transbordo en alguna de las tantas conexiones con la Ruta 34-A de la RTP. 

La primer opción es a través de la estación Chapultepec de la Línea 7, que se encuentra sobre la Av. Paseo de la Reforma. Al bajar solo tienes que caminar sobre la Calle Burdeos hasta llegar a la Av. Chapultepec en donde estará la parada «Lieja (M. Chapultepec)» de la RTP.

La segunda opción es la estación Glorieta Insurgentes de la Línea 1, que se encuentra sobre dicha avenida. Camina sobre la Av. Chapultepec dos cuadras hasta la Av. Varsovia en donde se encuentra la parada «Varsovia» de la RTP.

Por último, la Línea 3 tiene conexión en dos estaciones: Balderas y Cuauhtémoc. Ambas se encuentran a pocos pasos de las paradas «Balderas» y «Cuauhtémoc» de la RTP. 

Ahora ya sabes todas las conexiones de la Ruta 34-A de la RTP con el Metrobús. Utiliza la que prefieras. El costo del Metrobús es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD).

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Trolebús?

Tampoco hay una opción cercana del Trolebús a la III Sección por lo que tendrás que transbordar en Chapultepec como en las opciones anteriores. Tanto la Línea 2 y la Línea 6 que provienen de Pantitlán El Rosario respectivamente, llegan al CETRAM Chapultepec. 

En ambos casos, llegarás hasta el CETRAM Chapultepec en diferentes puntos, pero debes caminar hasta la Calle Burdeos para tomar la RTP. El costo de ambas líneas es $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).

Trolebús Línea 2 Chapultepec
Trolebús Línea 2 Chapultepec
Trolebús Línea 6 Chapultepec
Trolebús Línea 6 Chapultepec

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Concesionado?

Por último hablaremos del Transporte Concesionado, el cual esta conformado por las Combis, Microbuses y Camiones, siendo el único transporte que llega a la III Sección junto a la RTP.

La mayoría de rutas que cruzan por la Tercera Sección son camiones que salen desde el Metro Tacubaya. Puedes utilizar cualquiera que se dirija a Cuajimalpa o Huixquilucan. Solo cerciórate que cruce por la III Sección preguntándole al chofer. El precio es de $8 pesos mexicanos ($0.40 USD). 

También puedes utilizar el Transporte Concesionado para llegar al CETRAM Chapultepec y ahí realizar la conexión con la RTP. 

Rutas que llegan al Metro Chapultepec desde la CDMX:

  • Corredor COREVSA — Chapultepec – San Ángel. $7.50 pesos mexicanos ($0.35 USD) 
  • Corredor ACASA — Chapultepec – Aragón. $7.50 pesos mexicanos ($0.35 USD)

Todas ellas te dejan dentro del CETRAM Chapultepec. En ambos casos, el pago se debe depositar en una alcancía, por lo que no te darán cambio.  

Pero te recomendamos que si llegas desde la CDMX, utilices los medios anteriormente mencionados (Metro, Metrobús, Trolebús o RTP) ya que puedes pagar todos ellos con la Tarjeta de Movilidad Integrada. 

También hay rutas que llegan desde el Estado de México, el cual te recomendamos solamente si vienes desde algún punto de la zona norponiente del Edomex. 

Rutas que llegan al Metro Chapultepec desde el Estado de México:

  • Corredor SIMESA — Chapultepec – Valle Dorado (Naucalpan). $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)
  • Ruta 27 Nuevo Milenio — Chapultepec – Cuautitlán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)
  • Ruta 27 — Metro Chapultepec x Constituyentes – Atizapán. $12 pesos mexicanos ($0.60 USD)

Estos camiones recorren el Periférico para incorporarse a la Av. Paseo de la Reforma hasta llegar al CETRAM Chapultepec. 

En el caso de la última opción, esta recorre Periférico pero para llegar al CETRAM Chapultepec se va por la Av. Constituyentes, pasando por la II Sección del Bosque primeramente, así que tómalo en cuenta, ya que la puedes utilizar si quieres llegar al Panteón Dolores caminando. Pide que te baje en la última parada antes de dar vuelta para regresarse. Es la misma que la de la RTP. Solo camina menos de 5 minutos y habrás llegado. 

La tarifa mínima si te subes en el Estado de México es de $12 pesos mexicanos, aunque podrá incrementar según la distancia recorrida; mientras que si subes dentro de la CDMX, el costo será de $8 pesos mexicanos para los camiones y de $6 pesos mexicanos para las combis. 

Rutas que llegan al Metro Tacubaya desde el Estado de México. 

  • Ruta 89 — Metro Constituyentes – Metro Tacubaya – Atizapán.
  • Ruta 25-01 — Metro Tacubaya – Atizapán

Ambas llegan al Metro Tacubaya. Pero la primera te deja primero sobre la Av. Parque Lira frente a la estación Constituyentes, siendo una alternativa para no ir hasta Tacubaya. En el segundo caso, si no quieres llegar hasta Tacubaya puedes bajarte sobre Periférico a la altura de la Av. Constituyentes y caminar hasta llegar a la parada de la RTP. 

Ahora ya no tienes ninguna excusa para conocer el impresionante Bosque de Chapultepec. Esperamos que te haya sido de utilidad y te aseguramos que en ningún otro sitio encontrarás esta información por lo que te agradecemos que apoyes este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales.

Por último te dejamos a continuación los mapas con las paradas y rutas mencionadas anteriormente. Más abajo estarás los horarios y costos.

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público? MAPA con todas las Rutas de Transporte. HistoriMex.

¿Cómo llegar a la III Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público? MAPA con todos los Sitios Turísticos y Rutas de Transporte. HistoriMex.

Horarios y Costos de la III Sección del Bosque de Chapultepec 

La ventaja de la Tercera Sección comparada, al igual que con la Segunda Sección, es que esta abierta los 365 días del año en cualquier horario. Además, ingresar al Bosque no tiene ningún costo.


Entradas relacionadas