Durante la época prehispánica, el Calmécac fue la escuela exclusiva para la nobleza mexica. Afortunadamente, sus vestigios se han preservado hasta nuestro días, por lo que en esta ocasión te decimos donde esta y como llegar en transporte público, para que lo visites en este regreso a clases.
¿Dónde está el Calmécac?
Los vestigios que se preservan de lo que antiguamente fue el Calmécac de México-Tenochtitlan, se encuentran dentro del Museo de Sitio ubicado en el sótano del Centro Cultural de España en México.
El CCEMx se encuentra dentro del Centro Histórico de la CDMX, justo atrás de la Catedral Metropolitana. Su dirección exacta es Calle República de Guatemala #18, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX. Además, tiene otra entrada en la calle aledaña, Don Celes #97.
Si quieres conocer más da clic: ¿Cómo llegar a Cuicuilco en Transporte Público?
¿Cómo llegar al Calmécac en Metro?
La manera más fácil para llegar al Calmécac y al CCEMx en es Metro. La estación más cercana es Zócalo/Tenochtitlan de la Línea 2 del metro, que recorres desde Cuatro Caminos a Tasqueña.
Una vez fuera de la estación, sea cual sea la salida que usaste, debes ubicar la Catedral Metropolitana, y dirigirte hacia su parte posterior, que es la calle República de Guatemala. Una vez estando ahí. ve al #18 que podrás distinguir con una bandera española y habrás llegado.
También esta la opción de dirigirte a la calle contigua Don Celes #97, a un lado del Museo de la Caricatura. Esta es la entrada directa al Museo de Sitio, por lo que te la recomendamos para que no te pierdas, aunque en todo el CCEMx hay señalamientos para que te ubiques.

Si la estación Zócalo esta cerrada, (lo cual es muy recurrente); la mejor opción es su estación contigua, Allende. Cuando salgas de aquí, camina unas cuantas cuadras en contraflujo de la circulación vial para llegar a República de Guatemala.
Sea cual sea la entrada que elijas, recuerda que el Museo de Sitio esta en el sótano, por lo que para llegar tienes que bajar unas escaleras donde te recibirá la sala donde hay una parte de lo que fue el Calmécac.

Una vez estando ahí, puedes pedir más información a los colaboradores del Museo que se encuentran ahí, quienes son muy amables y te podrán asesorar o aclarar cualquier duda.
La sala se compone de una parte de la estructura de lo que antiguamente fue parte de la entrada al Calmécac, descubierta en 2006 mientras se realizaban trabajos de ampliación del Centro Cultural.

También se exhiben objetos encontrados durante las excavaciones, desde un cráneo esgrafiado hasta un revolver calibre 38. Sin embargo, de los objetos que más resaltan, están las dos de las siete almenas, de más de 5 metros con forma de caracol en honor al Dios del Viento: Ehécatl-Quetzalcóatl, y que seguramente servían como decoración del lugar.
Ahora ya sabes todo para llegar al Calmécac. Lo mejor es que la entrada es gratis, y con un un horario de martes a viernes de 11:00 AM – 9:00 PM; sábado de 10:00 AM – 9:00 PM; y domingos de 10:00 AM – 4:00 PM. Además, todo el Centro Cultural de España en México es muy interesante y agradable, con gran variedad de exposiciones y con una terraza con vista al Centro Histórico.
Museo del Sitio Cráneo Esgrafiado Revolver Cal. 38 Almenas