El Bosque de Chapultepec es uno de los lugares icónicos de la CDMX y de todo México, el cual debes conocer en tu próxima visita a la capital. Es por que aquí te diremos con peras y manzanas como llegar a un estandarte del bosque, el Castillo de Chapultepec en donde se alberga el Museo Nacional de Historia y el Museo del Caracol.
Si eres connacional o extranjero y no tienes idea de como llegar fácilmente y a bajo costo en transporte público, estás en el lugar indicado. Además te daremos consejos, los horarios y costos del museo, así como un mapa con las rutas exactas para que prepares tu próxima visita.
¿Dónde esta el Castillo de Chapultepec?
El Castillo de Chapultepec se encuentra dentro de la I Sección del Bosque de Chapultepec, Alcaldía Miguel Hidalgo. Por sí no lo sabías, todo el Bosque de Chapultepec se divide en 4 Secciones. Si quieres descubrir lo que te ofrece cada una de las secciones, da clic aquí.
Las 4 Secciones de Chapultepec ¿Qué Hacer y Cómo Llegar?
Ubicación del Castillo de Chapultepec / Museo Nacional de Historia. Google Maps
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Transporte Público?
Prácticamente para llegar a Chapultepec lo puedes hacer en cualquier tipo de transporte capitalino. Si no los conoces todos, revisa la Guía Chilanga de Transporte Público.
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Metro?


El Metro es el principal medio de movilidad de la CDMX. La estación más cercana es Chapultepec de la Línea 1, que va de Observatorio a Pantitlán.
Afuera de la estación se encontrará el paradero de camiones (CETRAM) y la entrada al Bosque de Chapultepec. Si es tu primera vez y no sabes a donde ir, ubica la Estela de la Luz y camina hacía ella. Una vez ahí, estará la entrada principal al Bosque de Chapultepec; sigue derecho hasta llegar al Altar a la Patria y justo detrás de él habrá un kiosco y un poco más adelante la taquilla para acceder al Castillo de Chapultepec. Para este momento, podrás ver como se deslumbra por las alturas la fachada del Castillo. El trayecto desde la estación del Metro será de aproximadamente 10 minutos. Recuerda que al final estará un mapa con la ruta marcada.
Actualmente, la Línea 1 se encuentra en renovación por lo que solo ofrece servicio de Observatorio a Balderas, mientras que el tramo restante es realizado por la RTP; pero no te preocupes, Chapultepec todavía ofrece un servicio normal. Sin embargo, la estación Chapultepec junto al tramo restante será cerrada para su rehabilitación. Por ello, te ofrecemos dos opciones más por cualquier imprevisto.

Otra estación, algo más retirada, es Auditorio de la Línea 7, que va de El Rosario a Barranca del Muerto. Sin importar por cual acceso salgas de la estación, debes ubicar la Av. Paseo de la Reforma. Deberás caminar sobre dicha avenida en dirección al Bosque, toma en cuenta que si vas en dirección contraria pasarás por el Auditorio Nacional y el Campo Marte, así que «trucha». Sigue tu camino hasta llegar al parabús del Metrobús llamado Gandhi, en donde se encontrará un acceso al Bosque, entra y sigue todo derecho hasta llegar a la taquilla del Castillo.
En el trayecto cruzarás por afuera del Lago y del Jardín Botánico, siendo aproximadamente de 20 minutos. Si no quieres caminar, al salir de la estación Auditorio del Metro toma el Metrobús en la estación del mismo nombre que se encuentra saliendo del Metro y solo recorre dos estaciones hasta llegar a Gandhi. Más adelante te damos más detalles del Metrobús.

La estación Constituyentes, también de la Línea 7, se encuentra a una distancia similar que Auditorio, al ser su estación continua, así que cualquiera podrás usar. Saliendo de la estación, deberás ubicar la Av. Constituyentes y caminar por dentro del Bosque. Entra al ver el primer acceso del Bosque y camina hasta encontrar el Castillo. Para ser más breves, la ruta exacta la podrás observar en el mapa final.
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Metrobús?
Para llegar en Metrobús, la estación más cercana es Gandhi de la Línea 7 que va de Indios Verdes a Campo Marte. El costo es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD)
La estación tipo parabús se encuentra sobre la Av. Paseo de la Reforma. Si vas en dirección Campo Marte, deberás cruzar la avenida; y en caso contrario, solo caminarás unos pasos para entrar a la puerta del Bosque que te llevará al Castillo. Solo tendrás que ir todo derecho hasta llegar al acceso al Castillo.
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Trolebús?
La tercera forma para llegar será por medio del Trolebús. Podrás utilizar la Línea 2 o la Línea 6 que llegan a Chapultepec desde Pantitlán y El Rosario respectivamente, por la módica cantidad de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD) y $2 pesos mexicanos ($0.10 USD).
Ambas rutas llegan al paradero de Chapultepec aunque en diferentes puntos. La ubicación exacta esta señalada en el mapa. Una vez ahí, sigue las mismas indicaciones como si llegarás desde el Metro Chapultepec y que anteriormente explicamos.
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en la RTP?

La penúltima opción para llegar será por medio de la Red de Transporte de Pasajeros. Hay varias rutas que llegan o cruzan por el paradero de Chapultepec, por lo que las podrás utilizar.
Las rutas que llegan a Chapultepec son la:11-A,13-A,59, y 115-A que parten respectivamente desde Aragón, Pedregal de San Nicolás, El Rosario y Puente Colorado. Llegando al paradero solo tendrás que seguir las anteriores indicaciones.
De igual manera la Ruta 34-A que va de Santa Fe a Metro Balderas pasa por el paradero de Chapultepec, con un costo de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD); así como la Ruta 200 Circuito Bicentenario que también cruza por Chapultepec sobre el Circuito Interior.
Otras alternativas en RTP, son las rutas Ruta 76 y la Ruta 76-A, que llegan al Metro Auditorio desde Santa Fe. El precio es de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD). Otra opción es la Ruta 300-A que proviene desde Paseo Acoxpa, en la alcaldía Tlalpan y también llega al Metro Auditorio. No obstante, esta ruta cobra $20 pesos mexicanos ($1 USD), debido a que utiliza la vía de cuota del segundo piso de Periférico para llegar más rápido.
Y por último, también podrás utilizar la Ruta 57-C de Cuatro Caminos a Constitución de 1917, la cual te deja cerca del Metro Constituyentes, a la altura del Periférico. El costo es de $4 o 5 pesos mexicanos ($0.20 – $0.25 USD)
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Microbús?
Por último, hablaremos del Transporte Concesionado. Hay una gran variedad de corredores y rutas que llegan al paradero de Chapultepec. El costo podrá varia desde los $6 hasta los $8 pesos mexicanos ($0.30 – $0.40 USD). Así que cualquier camión que llegue al Metro Chapultepec te podrá servir, aunque te recomendamos que si eres de la CDMX, utilices algunos de los transportes antes mencionados.
Sin embargo, si llegas desde la zona norponiente del Estado de México, necesariamente tendrás que llegar en transporte concesionado, ya sea en combi o en camión. El precio dependerá desde la zona en que vengas, siendo lo mínimo $12 pesos mexicanos ($0.60 USD).
Hay varias rutas que llegan a las estaciones de Metro cercanas al Castillo, ya sea Chapultepec, Auditorio y Constituyentes; así que toma la que mejor consideres. A continuación te dejamos algunas fotos de las rutas como referencia.
Horarios y Costos del Castillo de Chapultepec
El Castillo abre sus puertas de martes a domingo en un horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
La costo de la entrada general es de $85 pesos mexicanos ($4.25 USD) y el uso de cámara de video no profesional es de $50 pesos mexicanos ($2.50 USD). Pero los domingos, la entrada es completamente gratuita para mexicanos y extranjeros residentes en México (documento FM vigente).
Además, la entrada es gratuita, cualquier día para:
- Menores de 13 años.
- Mayores de 60.
- Jubilados y pensionados.
- Estudiantes y profesores con credencial vigente.
- Personas con discapacidad.
¿Cómo llegar al Castillo de Chapultepec en Transporte Público? MAPA – HistoriMex