Coyoacán

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Trasporte Público? Metro, Metrobús, Trolebús, RTP, Micro.


Dentro de la CDMX, el Centro de Coyoacán y sus zonas aledañas son catalogadas como una parada obligatoria para visitar; principalmente, por la gran variedad de actividades que se pueden realizar.

Por lo que si quieres conocer la guía más completa y actualizada al 2023 para llegar al Centro de Coyoacán en transporte publico, continua leyendo. Además, te daremos la mejor ruta, las ventajas y desventajas de todos los transportes, costos, así como un mapa y otros tips importantes.

Guía Transporte Público HistoriMex
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:

 ¿Dónde esta el Centro de Coyoacán?

El Centro de Coyoacán comprende una variedad de calles, que se encuentran en la alcaldía de Coyoacán.

Conoce todo lo que ofrece el Centro de Coyoacán. Visita Coyoacán: Todos los Sitos Turísticos, Centros Culturales, Museos, Parques y más.

Para tener una referencia exacta, nos referiremos al Palacio de Gobierno de la Alcaldía de Coyoacán. En donde convergen sitios como: la Parroquia de San Juan Bautista, el Jardín Hidalgo y Jardín Centenario. Dentro de ellos, se encuentra el famoso Kiosco de Coyoacán y la popular Fuente de los Coyotes, respectivamente. 

Estos sitios se encuentran entre la Calle Felipe Carrillo Puerto y la Calle Jardín Plaza Hidalgo. A continuación, te mostramos un mapa para una mejor referencia. 

Centro de Coyoacán

Cerca de esta zona se encuentran otros sitios de interés, como la Casa Azul Museo Frida Kahlo, el Museo Nacional de Culturas Populares, el Mercado de Coyoacán, el Callejón del Aguacate o los Viveros de Coyoacán.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Transporte Público?

Existe una gran variedad de formas para llegar al Centro de Coyoacán en Transporte Público. Aquí te enumeramos todas. 

Gracias a tu apoyo hemos creado nuevos mapas actualizados con todas las rutas a pie detalladas y todos los sitios turísticos de la zona, a los cuales tendrás acceso al final del artículo. También hemos agregado mas alternativas. ¡Gracias por tu apoyo! 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Metro?

Como tal no hay una estación de Metro especifica que nos deje exactamente en el Centro de Coyoacán, sino que hay una variedad de estaciones. Aquí te damos todas las alternativas. 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro General Anaya?

La ruta más conocida es a través de la estación General Anaya de la Línea 2, que recorre desde Cuatro Caminos a Tasqueña. 

Esta estación es la penúltima antes de llegar a su terminal sur, Tasqueña. Recomendable si vienes de otros lugares como Bellas Artes, el Zócalo, el Centro Histórico, la Central de Autobuses del Sur o incluso Xochimilco, aunque debes tomar antes el Tren Ligero. 

Metro Línea 2 Estaciones
Metro Línea 2 Estaciones

Una vez fuera de la estación, debes dirigirte a la Calle 20 de agosto, que se encuentra perpendicular a la Calzada de Tlalpan. Para que no te vayas al otro lado de la calzada, al subir las escaleras del anden del Metro, ve por la salida que dice «Museo Nacional de las Intervenciones». Al salir, hay un sitio de taxis. Desde aquí, puedes tomar un Microbús, a la RTP o caminar para llegar al corazón de Coyoacán. 

Ruta 34

La forma más rápida para llegar es en micro. Esté se ubica sobre la Calle 20 de agosto. A los pocos metros de la base de taxis, estará un modulo del RTP y la parada de los microbuses de la Ruta 34; estos son los microbuses que debes tomar. También puedes tomar el camión de la RTP, pero se demora más en salir. 

El costo del microbús es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD) por persona y el trayecto durará aproximadamente 10 minutos. La ventaja es que es la forma más directa de llegar por metro. ¡El costo total, será de solo $11 pesos! ($0.55 USD) contando Metro y microbús. 

Pero si lo tuyo es disfrutar el paisaje y las peculiares calles del rumbo, puedes optar por irte caminando hasta tu destino. Dependiendo tu ritmo, el trayecto puede durar hasta 30 minutos. Sin embargo, es la opción ideal para conocer la gran cantidad de sitios que ofrece el trayecto, como museos, parques y otros sitios interesantes.

Museo Nacional de las Intervenciones
Fachada del Ex-Convento de Churubusco. Hoy Museo Nacional de las Intervenciones

Por ejemplo, un punto muy recomendable en la ruta, es el Museo Nacional de las Intervenciones – Ex Convento de Churubusco, que se encuentra muy cerca de la estación del Metro. 

Si quieres saber como llegar, puedes dar clic aquí: ¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones?

Si decides caminar, te recomendamos que lleves ropa cómoda y conozcas un poco la ruta que vas a usar para que no te pierdas. Pero no te preocupes; más abajo de daremos un mapa con varias rutas. Por lo mientras, te explicamos otras alternativas en metro. 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Ermita?

Desde la antepenúltima estación de la Línea 2, Ermita, también salen microbuses de la Ruta 34, que pasan por el Centro de Coyoacán. Su base es sobre la Avenida Repúblicas, perpendicular a Calzada de Tlalpan.

Es una buena opción si vienes de la Línea 12 del Metro, pues aquí esta el transbordo entre ambas líneas. No obstante, tardarás un poco más en llegar en micro. Al ser un tramo mucho más largo, no te recomendamos que te vayas caminando. 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Viveros? 

La estación Viveros de la Línea 3, está a la misma distancia del Centro de Coyoacán que la estación General Anaya. También puedes irte en microbús o caminando. La única diferencia es que tienes que caminar unos metros para llegar al Av. Progreso para tomar el micro. 

Al salir, estarás sobre la Av. Universidad. Camina hacía el sur hasta la esquina con la Av. Progreso, en donde pasará el mismo micro de la Ruta 34 que se dirige ahora hacía el Metro General Anaya.

Pero si quieres decides caminar, atravesarás por lugares como los Viveros de Coyoacán, la Fonoteca Nacional, el Museo Nacional de la Acuarela o el Callejón del Aguacate. El tiempo de trayecto será muy similar a la primera opción, así que tú decide que línea se acomoda más a ti. 

Metro Línea 3 Estaciones
Metro Línea 3 Estaciones

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Coyoacán?

No te dejes llevar por el nombre de Coyoacán, pues a pesar de hacer referencia a nuestro destino es un punto retirado. De esta estación también salen camiones hacía el Centro de Coyoacán, específicamente sobre la Av. Universidad que se encuentra afuera de la estación. 

Estos camiones forman parte del Corredor COVIPESA y son de color morado con blanco. Toma en cuenta que el precio es de $8 pesos ($0.40 USD) y no dan cambio, siendo recomendable que lleves tus moneditas. 

Sin embargo, también te puedes ir caminando desde este punto. Tardarás un poco más, pero pasaras por la Cineteca Nacional, el Museo Frida Kahlo o el Mercado de Coyoacán. Más abajo te dejamos el mapa con la ruta a pie.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Miguel Ángel de Quevedo?

Esta opción te la recomendamos si quieres hacer de tu visita algo más allá de los tradicionales churros del Mercado de Coyoacán. La ruta atraviesa por sitios poco conocidos por lo que tendrás que ir preparado para caminar. 

Atardecer
Al caminar sobre Av. Francisco Sosa podrás ver estas increíbles postales. ¡Si quieres ver más fotos así, síguenos en nuestro Instagram!

Nos referimos a la estación Miguel Ángel de Quevedo de la Línea 3. Al salir sobre la Av. Universidad, deberás caminar al norte cruzando la Av. Miguel Ángel de Quevedo hasta llegar a la Av. Francisco Sosa. Tendrás que recorrer toda esta avenida hasta llegar al Centro de Coyoacán, donde los arcos del antiguo atrio de la Parroquia de San Juan Bautista te recibirán. En los mapas esta la ruta ya trazada para que no te pierdas.

Este trayecto, aunque un poco largo, vale completamente la pena; pues pasaras por el Puente de Panzacola (el único puente que se conserva de la época virreinal), la Fonoteca Nacional, el Museo Nacional de la Acuarela, la Plaza de Santa Catarina, el Callejón del Aguacate, el Instituto Italiano de Cultura, entre otros. Si no quieres caminar, puedes esperar el Trolebús de la Línea 7 que más abajo explicamos.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Eje Central?

Metro Eje CentralLa última alternativa en Metro que te recomendamos es Eje Central de la Línea 12. Sería una de las mejores alternativas de no ser por un gran detalle. Actualmente, parte de la línea esta cerrada y autobuses de la RTP cubren su ruta, por lo que podrás demorar gran tiempo si utilizas completamente esta línea. 

Afortunadamente, a inicios del 2023 se reabrió el tramo subterraneo entre Mixcoac y Atlalilco, por lo que la estación Eje Central ya ofrece un servicio normal. Así que ya puedes optar por llegar desde aquí. Toma en cuenta que el tramo hasta Tlahuac continua cerrado aún. Recuerda que en los mapas finales esta señalada la ruta.

Metro Línea 12 Estaciones
Metro Línea 12 Estaciones
Ya enumeramos todas las estaciones de Metro más cercanas. Aunque hay otras estaciones en donde pasan micros que llegan hasta el Centro de Coyoacán como Copilco, Zapata o Etiopía de la Línea 3 y Sevilla de la Línea 1, siendo mucho más apartadas y con la obligatoriedad de tomar microbús.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Metrobús? 

La estación más cercana al Centro de Coyoacán es Santa Cruz Atoyac, terminal de la Línea 3 que llega a Tenayuca. Desde esta estación también sale un ramal a la terminal Indios Verdes de la Línea 1 del Metrobús. Al tener conexión con estas dos líneas, implica que puedes llegar desde otros puntos importantes como Indios Verdes, Buenavista, Insurgentes o Reforma, ¡y por tan solo $6 pesos!

Metrobús Ramal Línea 1 a Línea 3
Información sobre el ramal de la Línea 1 del Metrobús a la estación Pueblo de Santa Cruz Atoyac de la Línea 3. Metrobús.

La cuestión es que la distancia es muy amplia. Si lo tuyo no es caminar no te recomendamos el trayecto, pues puede durar más de 30 minutos. Como alternativa, al salir del Metrobús puedes caminar unas calles para llegar a la estación Zapata del Metro o esperar ahí el camión del Corredor COVIPESA, que llega al Centro de Coyoacán.

Si decides ir a pie, camina sobre toda la Av. Cuauhtémoc hasta el sur. Cruzarás el Circuito Interior y seguirás sobre la Av. Centenario hasta llegar al Jardín Centenario. Pasarás por la Cineteca Nacional, el Museo Frida Kahlo y el Mercado de Coyoacán. 

¿Sabías todo lo que ofrece la UNAM dentro de su Zona Cultural? Visita el MUAC. Te recomendamos: Guía para llegar al MUAC en Transporte Público. 

Otra estación del Metrobús donde puedes tomar un micro, es la estación Altavista de la Línea 1, que recorre Insurgentes, siendo ideal si vienes de Ciudad Universitaria, Cuicuilco o Perisur.

Al salir de la estación tienes que dirigirte a la esquina de Insurgentes con la Calle Vito Alessio Robles. Ahí puedes esperar el microbús de la Ruta 34 que se dirige al Metro General Anaya, del cual hablamos anteriormente; o cualquier otro camión que te deje en el Metro Viveros.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Trolebús?

Hay varias opciones para llegar en Trolebús y que muy pocos conocen. La más recomendable es la Línea 7, aunque también podrás optar por la Línea 1 o la Línea 3. La Línea 7 es quizás, de las mejores opciones si vienes del suroriente de la ciudad y que recorre de Ciudad Universitaria a Metro Tláhuac, circulando, entre otras, sobre la Av. Miguel Ángel de Quevedo.

El parabús más cercano al Centro de Coyoacán, sin importar el sentido en que vayas se llamará Cuadrante San Francisco. (Te aclaramos que puedes bajarte en cualquier punto sobre la Av. Miguel Ángel de Quevedo, dependiendo el lugar que quieras visitar).

Para mayor referencia hay un Car´s Junior y una Pizzería. Dependiendo del lado de la banqueta donde bajes, tienes que cruzar la calle y dirigirte a la Calle Felipe Carrillo Puerto, donde caminarás unas cuatro cuadras y llegarás al Centro de Coyoacán.

Trolebús Línea 7
Trolebús Línea 7 circulando sobre la Av. Miguel Ángel de Quevedo. No te confundas si no llegan hasta el Metro Tláhuac y llegan solamente al Metro Tasqueña, Lomas Estrella o Tezonco. Cualquiera destino es útil para llegar al Centro de Coyoacán.

Tiene conexión con el Metro en las estaciones de Miguel Ángel de Quevedo, Tasqueña, y Culhuacán hasta Tláhuac. Otras conexiones son con la Línea 1 del Trolebús; estación Doctor Gálvez del Metrobús y en Tasqueña con el Tren Ligero que llega a Xochimilco y con la Terminal de Autobuses del Sur. El precio es de solo $2 pesos mexicanos ($0.10 USD).

Si el Trolebús va lleno, puedes tomar algún camión que salga desde el paradero de Tasqueña y que circule por Av. Miguel Ángel de Quevedo. Te recomendamos los camiones de la Ruta 1 que cobran $7 pesos mexicanos ($0.35 USD) y se dirigen a San Ángel o Tasqueña dependiendo el sentido.

Otra buena opción es la Línea 1. La estación en la que te tienes que bajar se llama Xicoténcatl sin importar el sentido. Al bajar, deberás caminar sobre la Calle Xicoténcatl y podrás seguir todo derecho hasta llegar al Mercando de Coyoacán o te podrás desviar para llegar al Museo Nacional de Cultural Populares. El precio será de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).

Línea 1 Trolebús
Estaciones de la Línea 1 del Trolebús (Dirección Norte-Sur). STE
Trolebús Línea 1 Parabús Xicoténcatl (Dirección Norte)

Y por último, la Línea 3 que va del Metro Mixcoac a San Andrés Tetepilco. Tienes dos opciones. Bájate en la estación Zapata del Metro siguiendo las anteriores indicaciones. O bájate en la estación Cuauhtémoc, que esta a unos pasos de la terminal de Metrobús Santa Cruz Atoyac y también sigue las indicaciones. El precio igualmente es de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD). Todas las paradas mencionadas se encuentran ubicadas en el mapa. 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en RTP? 

Otro medio de transporte es la Red de Transportes de Pasajeros. Específicamente, la Ruta 116-A, con el ramal Metro General Anaya Río de Guadalupe, en la alcaldía Álvaro Obregón. En parte, recorre el mismo trayecto de los micros de la Ruta 34, saliendo en el mismo sitio. 

Ruta 116-A. Metro General Anaya – Río de Guadalupe. RTP.

RTP Ruta 116-A — Metro General Anaya – Río de Guadalupe

Su costo va desde los $2 pesos hasta los $4 pesos mexicanos ($0.10-0.20 USD), dependiendo la unidad y tampoco da cambio. Su clara desventaja es que tarda mucho en pasar, siendo un milagro que lo veas, aunque será un poco más probable si lo tomas desde su terminal en el Metro General Anaya.

Pasa por zonas importantes como el Anillo Periférico a la altura de Televisa San Ángel. Sin contar sus conexiones con el Metro, Metrobús y Trolebús. Si quieres checar el mapa de la ruta del RTP, da clic aquí.

RTP Ruta 34-B — La Bombilla/Metro M.A. Quevedo – Santa Fe.

Otras alternativas son la Ruta 200 que circula por todo el Circuito Interior Bicentenario. Bájate a la altura del Metro Coyoacán o sobre la Av. Centenario. Luego tendrás que caminar sobre esta avenida hasta llegar a la explanada principal. Su precio será de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD) con la ventaja de pasar las 24 horas del día, a través del servicio de Nochebús, con un costo de $7 pesos mexicanos (0.35 USD). 

La Ruta 34-B, es recomendable si vienes del poniente. Específicamente va del Parque de La BombillaSanta Fe. Bájate a la altura del Metro Miguel Ángel de Quevedo y sigue sus indicaciones. El precio es de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).

Si quieres saber más sobre esta Ruta o sobre como llegar a Santa Fe, revisa: ¿Cómo llegar a Santa Fe fácil, rápido y barato?

Y por último, la Ruta 52-C o la Ruta 1-D. Ambas parten del Metro Santa Marta y van al Metro Zapata y Metro Mixcoac respectivamente. Tienen un recorrido similar a la Línea 3 del Trolebús, por que te puedes bajar a la altura del Metro Zapata o del Metrobús Santa Cruz Atoyac sobre la Av. Cuauhtémoc para caminar siguiendo las anteriores indicaciones. El precios podrá variar, desde los $2 a los $4 pesos mexicanos ($0.10-0.20 USD) en ambos casos.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán desde Microbús?

Durante toda esta guía, te hemos dado gran variedad de rutas de micros y camiones que salen desde distintos puntos, principalmente, desde estaciones del Metro. En resumen, dependerá mucho de donde vengas si te conviene tomar un microbús o camión.

Por ejemplo, desde la estación Ermita hasta Tasqueña de la Línea 2 del Metro, salen micros hacia el Centro de Coyoacán. Mismo caso de la Línea 3 del Metro, desde Etiopía hasta Copilco.

La diferencia son las rutas que utilizan, aunque fundamentalmente, pasan por el Centro de Coyoacán. Así que ya lo sabes, todo dependerá de donde vengas. 

Conclusiones

A lo largo de toda esta guía te hemos explicado todas las opciones que tienes para llegar al Centro de Coyoacán. Te recomendamos que hagas tu ruta en función de la zona de donde vengas y de los lugares que quieras visitar. Si optas por llegar caminando, lleva ropa cómoda. Si prefieres llegar en camión, lleva cambio. 

Además, te recomendamos que si utilizas el transporte articulado de la CDMX (Metro, Metrobús, Trolebús, RTP), lleves contigo tu Tarjeta de Movilidad Integrada, que podrás recargar previamente en cualquier estación de Metro y Metrobús, con la  cual podrás pagar en todos los transportes anteriormente mencionados. Si quieres saber más de la Movilidad Integrada y sus beneficios, revisa la ¡Guía Chilanga de Transporte Público!

Para finalizar, te deseamos que disfrutes tu visita al Centro de Coyoacán. Como último tip, te advertimos que no podrás conocer todo lo que Coyoacán ofrece para ti en un solo día, por lo que seguramente, tendrás que volver. También te invitamos a salir de la cotidianidad y que visites otros lugares no conocidos de Coyoacán. Si quieres saber toda la oferta turística, da clic aquí.

¿No conoces el Complejo Cultural «Los Pinos»? ¡Diariamente ofrecen una cartelera cultural interesante! Revisa: Guía para llegar a los Pinos. 

Esperamos que haya sido de gran ayuda todo esta guía, la cual no encontrarás en ningún otro lugar, por lo que apreciaremos que nos sigas apoyando, visitando la página y siguiéndonos en nuestras redes sociales, en las cuales nos puedes comentar si quieres más guías similares y sugerir otros lugares. 

Y como lo prometido es deuda, aquí te dejamos el mapa explicado de como llegar caminando a Centro de Coyoacán desde diferentes algunos puntos estratégicos. ¡Ahora ya eres todo un experto!

Si necesitas verlo con más detalle, da clic aquí. 

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán caminando? Mapa. Historimex.

También agregamos otros dos mapas. El primero muestra todas las rutas a pie para llegar al Centro de Coyoacán desde todas las estaciones y parabúses anteriormente enumerados; y en el segundo toda la oferta turística. Recuerda que puedes interactuar con el mapa para ver más a detalle u ocultar alguna ruta o medio de transporte.

Mapa para llegar al Centro de Coyoacán caminando desde todas las estaciones del Transporte Público cercanas. HistoriMex.

Mapa para llegar al Centro de Coyoacán caminando desde todas las estaciones del Transporte Público cercanas, indicando los sitios turísticos. HistoriMex.


Entradas relacionadas