El Museo Frida Kahlo o también conocido como la «Casa Azul» es un recinto dedicado a la vida y obra de esta famosa artista y pintora. En dicha casa, Frida vivió su infancia, adolescencia y parte de su relación con Diego Rivera. Ahora se ha convertido en el gran recuerdo de una de las mujeres más sobresalientes y talentosas del México Contemporáneo.
A continuación explicamos como llegar al Museo Frida Kahlo fácilmente en transporte público, ya sea que utilices Metro, Metrobús, Trolebús, o cualquier otro medio de movilidad. Por último, te proporcionaremos un mapa con las rutas explicadas a continuación, para que no sea ningún problema tu llegada. Si quieres saber los precios y horarios, sigue leyendo.
¿Dónde está el Museo Frida Kahlo?
La Casa Azul se ubica dentro del Centro de Coyoacán. Su dirección exacta es sobre Calle Londres #247, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, CDMX.
Muy cerca de aquí se encuentra la Cineteca Nacional y el Mercado de Coyoacán. Te recomendamos que en tu visita a la Casa Azul, te des una vuelta por todos estos lugares que esconde Coyoacán. Si quieres conocer todos los sitios que puedes visitar da clic aquí.
Todos los Museos, Centros Culturales, Parques, Mercados y más de Coyoacán. 2022
Ubicación del Museo Frida Kahlo. Google Maps.
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo en Transporte Público?
Existen varias opciones en transporte público para llegar al Museo Frida Kahlo. La más recomendable es en Metro, aunque también puedes llegar en Metrobús, Trolebús o RTP. Para que no te confundas con tantas indicaciones, acuérdate que todas las estaciones y rutas mencionadas están representadas en el mapa final.
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo en Metro?
Hay una variedad de estaciones desde las cuales puedes llegar, aquí te mencionamos todas. La estación Coyoacán de la Línea 3 del Metro es la más cercana. Esta línea recorre desde Ciudad Universitaria hasta Indios Verdes.
Al salir de la estación sobre la Av. Universidad, tienes que caminar al sur hasta el Circuito Interior Rio Churubusco. Aquí, ve sobre la banqueta hasta llegar a la Av. México Coyoacán. Cruza el bajo puente y estarás sobre la Av. Centenario. Solo queda caminar cuatro cuadras hacía el sur hasta la Calle Londres, en donde te meterás y después de una cuadra, verás la característica fachada azul del museo.
Otras estaciones de Metro cercanas son Viveros/Derechos Humanos (Línea 3); General Anaya (Línea 2); y Eje Central (Línea 12).
Si llegas de la estación Viveros, de la Línea 3 saldrás igualmente sobre la Av. Universidad. Ahora debes ir hacia el norte hasta la Calle Madrid. Sobre esta calle, debes caminar todo derecho hasta la Av. México. Ahora solo ve 3 cuadras hasta la esquina con la Calle Londres y luego otras 4 cuadras sobre la banqueta hasta llegar a la Casa Azul.
Por otro lado, si vienes de la estación General Anaya; podrás irte en Microbús o caminando. Más abajo, te explicamos la opción para irte en Microbús. Si optas por caminar, tienes gran variedad de rutas. La más directa es salir del Metro y ubicar la Calle 20 de agosto, sobre la cual tendrás que seguir. Cruzarás por el Museo Nacional de las Intervenciones/Ex-Convento de Churubusco.
Sigue derecho y estarás sobre la Calle Xicoténcatl. Al caminar sobre esta calle, cruzarás la Av. División del Norte. Cruza la avenida y continua sobre la misma calle hasta llegar al Mercado de Coyoacán y al Jardín Allende. Dobla en la esquina y sigue sobre la Calle Ignacio Allende dos cuadras y habrás llegado.
Por último, la otra estación cercana será Eje Central de la Línea 12. Puedes caminar o irte en Trolebús. Más abajo te lo explicamos. Para llegar a pie, al salir de la estación tienes que ir sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas en dirección sur hasta su esquina con el Circuito Interior Bicentenario, el cual deberás atravesar para continuar sobre la Av. División del Norte. La primera esquina será la Calle Londres. Metete aquí calle y después de 7 cuadras habrás llegado. Como nota importante, actualmente la Línea 12 del Metro no esta abierta; pero su recorrido es realizado por camiones.
La distancia es casi la misma en cualquiera de las opciones. En promedio, el trayecto será de 15 a 25 minutos dependiendo tu ritmo. El precio del Metro será de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).
Si quieres tener una experiencia más interesante, también puedes visitar otros destinos del Centro de Coyoacán e idear una ruta propia. A continuación te presentamos un mapa con diversas rutas para llegar al Centro de Coyoacán desde varias estaciones del Metro pasando por lugares interesantes.
¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán caminando? Mapa. HistoriMex.
Si quieres conocer más a detalle estas alternativas, puedes leer la Guía Completa para llegar al Centro de Coyoacán, dando clic aquí.
Por ejemplo, notarás que la ruta para llegar al Centro de Coyoacán desde el Metro Coyoacán pasa a un lado de la Casa Azul. La única diferencia es que al salir del Metro, se dirige sobre la Av. Real Mayorazgo, para pasar por la Cineteca Nacional. Pero no importa cual elijas. Tú adecúa tu ruta conforme a los lugares que quieras visitar. Si quieres ver más a detalle el mapa, sigue este enlace.
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo en Metrobús?
La estación Pueblo Santa Cruz Atoyac de la Línea 3 del Metrobús es la más cercana «relativamente», pues la distancia es un poco mayor. Sin embargo, desde este misma terminal, hay un ramal de la Línea 1 que se dirige a Indios Verdes. Por lo que es recomendable si vienes de zonas cercanas a Insurgentes.
Al salir de la estación, estarás sobre la Av. Cuauhtémoc. Tienes que recorrer toda la avenida hacía el sur hasta llegar al Circuito Interior. Cruza el bajo puente y ve sobre la Av. Centenario. Sigue y en la esquina con la Calle Londres dobla y después de una cuadra, habrás llegado. El precio del Metrobús será de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD). El tiempo aproximado será alrededor de 20 a 30 minutos, así que tómalo en cuenta.

¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán en Trolebús?
Hay tres diferentes líneas que puedes utilizar para llegar. La que tiene el parabús más cercano es la Línea 1 del «Trole», que va desde la Central de Autobuses del Sur a la Central de Autobuses del Norte. Es una excelente opción si vienes desde otros lugares como el Centro Histórico, Bellas Artes, Zócalo, Tasqueña e incluso Xochimilco, aunque debes usar el Tren Ligero.
Si decides utilizarla, el nombre de la parada en la que bajaras tendrá diferente nombre dependiendo del sentido en el que viajes. Si vas en sentido Norte, deberás bajarte en la parada Churubusco. Pero si vas hacía la Central del Sur, el nombre de la parada será Xicoténcatl.
Esta línea tiene conexión con la estación del Metro Eje Central que anteriormente te comentamos. Si quieres saber las otras conexiones que tiene, te dejamos el mapa de la ruta y más en este enlace.
Si te bajas en Xicoténcatl, caminarás una calle hacía el norte hasta llegar a la Calle Londres. Por otro lado, el parabús Churubusco está frente a la Calle Londres. Ubica esta calle y sigue todo derecho hasta llegar al Museo. Además, esta línea tiene servicio las 24 horas. El precio será de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD) y en su servicio nocturno de $7 pesos mexicanos ($0.35 USD).
Línea 1 Trolebús Central del Sur – Central del Norte. STE
Otra opción es la Línea 7, que va desde Ciudad Universitaria al Metro Tláhuac. Esta línea recorre la Av. Miguel Ángel de Quevedo. Aquí tienes varias paradas para bajarte.
La parada ideal es Cuadrante San Francisco a la altura de un Carl´s Jr. Dependiendo en la dirección en la que vayas, tendrás que cruzar la banqueta para meterte sobre la Calle Tres Cruces, que es en contraflujo y está a dos cuadras de la parada del Trolebús.
Sobre esta calle, que después se convertirá en la Av. Centenario, tendrás que caminar todo derecho hacía el norte. Pasarás por el Centro de Coyoacán y justo cuando esta avenida llegue a la intersección con la Calle Aguayo, estarás frente a la ya conocida Calle Londres donde se ubica el museo.
Esta línea del Trolebús tiene conexiones con otros medios de transporte que te pueden ayudar. Un ejemplo es la Línea 1 del Metrobús, en su estación Doctor Gálvez, también muy cercana al Estadio Olímpico. Si quieres conocer todas las conexiones de esta Línea, te dejamos toda la información aquí. El precio de esta línea del Trole de solo $2 pesos mexicanos ($0.10 USD).
El único inconveniente de esta ruta es que puede demorar mucho en pasar. Pero no te preocupes, sobre la Av. Miguel Ángel de Quevedo pasan camiones de la Ruta 1 que salen del Metro Tasqueña y que se dirigen a San Ángel. Los puedes reconocer porque son de color morado con blanco. Su precio es de $7 pesos mexicanos ($0.35 USD).
Línea 7 Trolebús Ciudad Universitaria – Metro Tláhuac STE.
Y por último, la Línea 3 del «Trole» también es una opción. Va del Metro Mixcoac a San Andrés Tetepilco. La estación Cuauhtémoc está frente a la estación Pueblo Santa Cruz Atoyac del Metrobús, en dirección San Andrés Tetepilco. Y en dirección Mixcoac a solo una cuadra. Así que si utilizas esta opción sigue las mismas instrucciones del Metrobús. El precio de esta línea es de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).
Línea 3 Trolebús Metro Mixcoac – San Andrés Tetepilco. STC
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo en RTP?

Hay cuatro opciones que puedes utilizar. La primera es la Ruta 116-A de la RTP. Sale a un lado de la estación del Metro General Anaya y se dirige a Río de Guadalupe.
En su trayecto pasa a una o dos cuadras de la Casa Azul dependiendo la dirección en que vaya. Tienes que bajarte a la altura del Mercado de Coyoacán y caminar. Su único defecto, también, es la demora de unidades. El precio será de $2 pesos mexicanos ($0.10 USD).
Si ocurre esto, te recomendamos tomar los microbuses de la Ruta 34 que salen justo detrás de su base en el Metro General Anaya. Estos micros se dirigen al Metro Copilco o al Metro Ciudad Universitaria. Cualquiera de los dos te deja en el Mercado de Coyoacán, a dos cuadras de la Casa Azul. El costo es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD).
Ruta 116-A RTP Metro General Anaya – Río de Guadalupe. RTP
Otra opción es la Ruta 200 que recorre todo el Circuito Interior Bicentenario. La parada exacta debe ser sobre la Av. México Coyoacán o Av. Centenario dependiendo la dirección en que vayas.
Si quieres saber más detalles sobre esta ruta y las paradas establecidas, checa este enlace sobre ¿Cómo llegar a la Cineteca Nacional en RTP? Cuando te bajes, camina sobre la Av. Centenario. El resto del trayecto ya lo conoces. Cobrará $4 pesos mexicanos ($0.20 USD) y en su servicio nocturno $7 pesos mexicanos ($0.35 USD)
Ruta 200 RTP Circuito Bicentenario. RTP
Otras alternativas son la Ruta 1-D o la Ruta 52-C. Ambas parten del Metro Santa Marta y se dirigen al Metro Mixcoac y Metro Zapata respectivamente. Su recorrido lo hacen paralelamente al de la Línea 3 del Trolebús, por lo que puedes bajarte sobre la Av. Cuauhtémoc y seguir las mismas instrucciones. Caminar hacía el sur, cruzar el Circuito Interior hasta la esquina con la Calle Londres. Recuerda que hasta el final estará el mapa con la ubicación de todas las estaciones en las que te tienes que bajar.
El precio será de $2 pesos mexicanos ($0.10 USD) o de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD), dependiendo si es servicio ordinario o expreso. Si tardan en pasar, siempre podrás tomar un microbús o camión que tenga el mismo trayecto.
Ruta 1-D RTP Metro Mixcoac – Metro Santa Marta. RTP
Ruta 52-C RTP Metro Zapata – Metro Santa Marta. RTP
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo en Microbús?
En último lugar hablaremos de los Microbuses o Camiones. Habrán varias rutas especificas dependiendo de donde vengas. Te recomendamos los micros de la Ruta 34 que tienen como destino el Metro General Anaya o el Centro de Coyoacán. Pueden salir de varios lugares, pero pasarán por estaciones del Metro como Universidad, Copilco, Viveros o Ermita; y del Metrobús como Altavista. El precio es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD).
Sin embargo, también existen una infinidad de rutas que pasan muy cerca del museo. Hay muchos que circulan sobre el Circuito Interior, sobre la Av. Universidad o la Av. Miguel Ángel de Quevedo. En conclusión te recomendamos cualquier micro que pase por alguna de las tantas estaciones o paradas de Metro, Metrobús, Trolebús o RTP que anteriormente te comentamos. Uno vez ahí, solo sigues las recomendaciones especificas.
Con esto terminamos este recuento de todas las rutas de transporte público que puedes utilizar para llegar al Museo Frida Kahlo. Esperamos que pronto visites en gran lugar, pero sobre todo que te sirva de utilidad este artículo en tu próxima visita.
¿Cómo llegar al Museo Frida Kahlo – Casa Azul caminando? MAPA. HistoriMex
Toma en cuenta que todas estas rutas las puedes combinar y adaptar dependiendo de la zona de vengas y los lugares que quieras visitar. También recuerda que tenemos guías sobre otros lugares atractivos en la CDMX. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales. Tu apoyo cuenta mucho para que sigamos haciendo este tipo de contenidos.
Horarios y Costos del Museo Frida Kahlo
La Casa Azul de Frida abre sus puertas de Martes a Domingo en un horario de 10 de la mañana a 5:30 de la tarde, aunque los Miércoles suele abrir hasta las 11 de la mañana.
Respecto a los costos son de la siguiente manera:
- Extranjeros: $250 pesos mexicanos ($12.50 USD) (entre semana) y $270 pesos mexicanos ($13.50 USD) (fines de semana).
- Nacionales: $110 pesos mexicanos ($5.50 USD) (entre semana) y $130 pesos mexicanos ($6.50 USD) (fines de semana).
- Estudiantes y Profesores con Credencial Vigente: $50 pesos mexicanos ($2.50 USD) (cualquier día).
- Niños y Adultos Mayores: $25 pesos mexicanos ($1.25 USD) (cualquier día).
- Noche de Museos (último miercoles de cada mes): $200 pesos mexicanos ($10 USD).
- Menores de 6 años NO pagan boleto.
Es muy importante que recuerdes que no hay venta en taquilla directamente, sino que tienes que hacer tu reservación y pago con antelación en internet. El link para hacerlo es el siguiente: Boletos Museo Frida Kahlo.