¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones/Ex-Convento de Churubusco? Metro


El Museo Nacional de las Intervenciones es una de las mejores opciones para conocer más sobre la turbulenta historia de México del siglo XVII. Se encuentra dentro del Ex-Convento de Churubusco. Un sitio histórico y en el que se llevó a cabo la defensa de la ciudad contra la Intervención Estadounidense en 1847.

Continua leyendo, que aquí te explicamos la forma más sencilla para llegar a este sitio histórico. Además te compartimos un mapa con la ruta exacta a pie para que no te pierdas. 

¿Dónde esta el Museo Nacional de las Intervenciones?

El Ex-Convento de Churubusco se encuentra exactamente sobre la Calle 20 de agosto S/N, Colonia San Diego Churubusco, Alcaldía Coyoacán, CDMX.

Guía Transporte Público HistoriMex
¡Alto Ahí! Quizás estas leyendo esta guía porque no conoces la CDMX y su transporte público. Vuélvete todo un experto leyendo la [NUEVA GUIA CHILANGA DE TRANSPORTE PUBLICO] Conoce todas las opciones, rutas, costos, y muchos consejos más del transporte capitalino. Ideal para comprender mejor lo que leerás a continuación. Si quieres darle un vistazo, da clic en la imagen o aquí:
El Museo Nacional de las Intervenciones está muy cerca del Centro de Coyoacán, así que no olvides darte una vuelta. Te recomendamos ¿Qué hacer en el Centro de Coyoacán? Todos los Museos, Centros Culturales, Parques y más. 

 ¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en Transporte Público?

Para llegar a este sitio existen varias alternativas que podrás elegir en función del lugar de donde provengas. Desde Metro, Metrobús, Trolebús, RTP y hasta microbús; te diremos todas las posibilidades.

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en Metro?

La forma más fácil para llegar en trasporte público es por medio del Metro. La estación en la que tienes que bajar es General Anaya de la Línea 2, que va desde Cuatro Caminos a Tasqueña. Es la penúltima estación antes de llegar a la terminal Tasqueña. 

La ventaja de esta estación y la zona, es que tienes conexión directa a través del Metro con el Tren Ligero, Trolebús, RTP y la Terminal de Autobuses del Sur. 

Al subir las escaleras del anden, estará un señalamiento que dice «Museo Nacional de las Intervenciones»; ubícala y sal por ahí. Una vez fuera de la estación, debes dirigirte a la Calle 20 de agosto, que podrás distinguir por tener una base de taxis, un modulo de RTP y una base de micros. El trayecto es muy corto. Camina sobre la calle y rápidamente, observarás la fachada del Ex-Convento de Churubusco. 

Otra opción en Metro es la estación Eje Central de la Línea 12 (Tláhuac – Mixcoac). Al salir de la estación tendrás dos opciones. Puedes esperar el Trolebús que se dirija a la Central de Autobuses del Sur (más abajo explicamos esta opción); o caminar. 

Metro Eje CentralSi decides ir a pie, debes seguir hacía el sur sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas hasta cruzar el Circuito Interior Bicentenario/Av. Rio Churubusco, y seguir sobre la Av. División del Norte hasta su esquina con la Calle Xicoténcatl y seguir sobre la Calle 20 de agosto, donde estará la entrada al Museo. 

Para que no te pierdas, más abajo te dejaremos un mapa con todas las rutas explicadas. Finalmente, el costo del Metro será solo de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD). 

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en Trolebús?

La segunda opción será por Trolebús. En este caso, utilizaremos la Línea 1 que va desde la Central de Autobuses del Norte a la Central de Autobuses del Sur. La parada en la que te tienes que bajar, sin importar el sentido en que vayas, se llamará Xicoténcatl.

Monumento al General Anaya
En tu recorrido al Ex-Convento de Churubusco, estará el Monumento al General Anaya, del cual toma inspiración la estación cercana del Metro. Si quieres más sobre la historia del lugar, visita la publicación en Facebook.

La ventaja es que el Trolebús tiene una gran variedad de conexiones con otros medios de transporte. Además, cruza por todo el Centro Histórico. Por ejemplo, si saliste de la estación Eje Central del Metro, toma el Trolebús en dirección Central de Autobuses del Sur/Metro Tasqueña, y bájate en la estación Xicoténcatl. Si necesitas ver todas las conexiones o la ruta exacta, da clic aquí.

Al bajar del «Trole», dependiendo de donde vengas deberás cruzar el Eje Central para ir sobre la Calle Xicoténcatl. Como referencia, en la esquina de la calle hay una gasolinera. Ahora solo sigue derecho y te recibirá el Monumento al General Pedro María Anaya y frente a él, el Ex-Convento.

El precio del Trolebús será de $4 pesos mexicanos ($0.40 USD). Podrás pagar en efectivo (aunque no da cambio) o con la Tarjeta de Movilidad Integrada.

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en RTP?

La tercera alternativa es quizás la mas cercana a nuestro destino, pero tiene un gran detalle. En primer lugar, nos referiremos a la Ruta 116-A del Metro General Anaya Río de Guadalupe de la Red de Transportes de Pasajeros. 

Tiene una parada frente a la puerta principal del Ex-Convento de Churubusco en dirección Metro General Anaya. Por ello, pudiera ser la mejor opción a no ser de que su frecuencia de paso es muy tardada pudiendo demorar más de 40 minutos en pasar. 

Aún así, siempre hay una solución. Sobre gran parte de su trayecto, hay micros que lo hacen también; por lo que si no pasa el RTP, puedes irte en algún micro de la Ruta 34 que se dirija al Metro General Anaya. 

También el RTP tiene conexiones relevantes con el Metro y Metrobús. Abajo te damos la ruta exacta y recuerda, si vas en RTP o micro, bájate frente al Ex-Convento y solo cruza la banqueta para llegar. El precio del RTP será solo de $2 pesos mexicanos ($0.10 USD). Por otro lado, el Microbús cobrará $6 pesos mexicanos ($0.30 USD). 

Ruta 116-A Metro General Anaya – Río de Guadalupe. RTP

¿Quieres saber cómo llegar al Centro de Coyoacán? Checa nuestra Guía Completa para llegar al Centro de Coyoacán 2022

Otra opción en RTP es la Ruta 200 que recorre todo el Circuito Bicentenario. Es una gran opción por la gran cantidad de interconexiones con otros transportes. Es quizás de las líneas con más transbordos de la ciudad. Sin importar el sentido en el que vayas, bájate a la altura de la Av. División del Norte.

Una vez aquí camina sobre la avenida hacía el sur hasta llegar a la Calle Xicoténcatl y así llegar al Museo. El precio será de $4 pesos mexicanos ($0.20 USD). Además, tiene la peculiaridad de dar el servicio de Nochebús durante toda la madrugada, cobrando $7 pesos mexicanos ($0.35 USD).

Ruta 200 Circuito Bicentenario – RTP

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en Microbús?

Hasta ahora ya te hemos dicho la gran mayoría de alternativas del Transporte Público de la CDMX. En esta caso, hay algunos micros que pasan por el Ex-Convento de Churubusco.

Te recomendamos los microbuses de la Ruta 34. Cruzan por varias estaciones del Metro como Copilco, Ciudad Universitaria o Viveros. Además, también hay algunos que pasan por el Metrobús Altavista. 

Sin importar desde donde lo tomes, lo importante es que observes que el letrero diga «Metro General Anaya». La última parte de su trayecto, lo comparte con la Ruta 116-A de la RTP, que anteriormente te explicamos; así que la parada para bajarte, será la misma. 

Otras opciones son los camiones que recorren el Circuito Interior/Rio Churubusco o la Avenida de Tlalpan. Aquí no importa tanto la ruta que utilices. En el primer caso, bájate en la Av. División del Norte; y en el segundo caso, bájate a la altura del Metro General Anaya y sigue las anteriores indicaciones. El precio puede variar, siendo desde los $6 hasta los $8 pesos mexicanos ($0.30-0.40 USD) y algunos podrán, o no, dar cambio. ¡No olvides la morralla!

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones en Metrobús?

Logo MetrobúsPor último, dejamos esta opción hasta el final porque no hay una estación cercana a la zona. Sin embargo, como ya eres un experto en la materia puedes transbordar en otros transportes para llegar. Un ejemplo, es si vienes de la Línea 1 del Metrobús, que va de Indios Verdes a El Caminero.

Puedes bajarte en la estación Altavista y esperar el RTP de la Ruta 116-A o los micros de la Ruta 34 que vayan al Metro General Anaya. O bien, bajar de la estación Río Churubusco y tomar el RTP de la Ruta 200 o los camiones que se dirijan al oriente. El precio es de solo $6 pesos mexicanos ($0.30 USD).

Ahora ya tienes toda la guía definitiva para llegar al Museo Nacional de las Intervenciones. Esperamos que te sea de utilidad en tu próxima visita a uno de los mejores museos de la CDMX. Si te ayudó esta explicación que puede parecer un poco extensa, pero necesaria, puedes compartirla o sugerirnos sobre que lugares quieres que hablemos.

Por último, te dejamos el mapa con las rutas a pie desde todas las estaciones que anteriormente te explicamos. Recuerda que tu puedes utilizar varias o más rutas dependiendo de donde vengas.

¿Cómo llegar al Museo Nacional de las Intervenciones. Ex-Convento de Churubusco en Transporte Publico? Mapa. HistoriMex


Entradas relacionadas