AIFA Santa Lucia Aeropuerto

¿Cómo llegar al Nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA en transporte público?


El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio mexiquense de Zumpango; es quizá la obra de infraestructura e ingeniería más importante de los últimos años que se inaugurará el próximo 21 de marzo del 2022. 

Así que si tiene planeado visitar este nuevo aeropuerto aquí te decimos todas las vías y formas posibles para llegar al AIFA en transporte público; ya sea en transporte público articulado y concesionado, transporte foráneo, camiones, sprinters y más.

Además, te diremos cual es la opción más barata, más rápida y sobre todo, la más segura para llegar a Santa Lucia desde cualquier punto de la CDMX, del Estado de México y de otros estados de la República.

¿Dónde está el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles AIFA?

El nuevo aeropuerto se encuentra al noreste del Estado de México, en un punto medio entre Hidalgo y Ciudad de México. El municipio especifico se llama Zumpango de Ocampo en los limites con Tecámac Nextlalpan; en una zona conocida como Santa Lucia.

El AIFA se encuentra a lado de la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucia, dentro del perímetro del Campo Militar No. 37-D. 

La vía más cercana es la Carretera Federal Libre No. 85 México-Pachuca, la cual no debes confundir con la autopista de cuota, que aunque es paralela, no pasa directamente por Santa Lucia. Aún así, la puedes utilizar para incorporarte posteriormente a la vía libre.   

Ubicación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Google Maps. (La imagen satelital todavía no se ha actualizado, por lo que aún se perciben los trabajos de construcción).

¿Cómo llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles? 

Para llegar al AIFA hay cuatro principales vías de comunicación. La principal es la Carretera Federal Libre México-Pachuca o la Autopista de Cuota. Otras opciones son el Circuito Exterior Mexiquense o la Autopista México-Querétaro.  

Conectividad AIFA
Principales vías de comunicación al AIFA. Gobierno de México.

¿Cómo llegar al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles en Transporte Público?

Para llegar al AIFA en Santa Lucia, existen varias opciones para llegar. Aquí te diremos la más rápida, la más barata, la más segura, la más cómoda y la mejor y peor opción. 

Sabemos que el principal punto de interés es la instalación aeroportuaria, pero recuerda que puedes visitar otros lugares interesantes en la zona de Santa Lucia; por lo que también precisaremos en que caso será más o menos recomendables tomar alguna opción. Sin más, te diremos todas las opciones y luego nuestras recomendaciones al respecto.

¿Cómo llegar al AIFA en Metro?

Metro Ciudad AztecaLa estación más cercana del Metro al nuevo aeropuerto esta a más de 35 kilómetros de distancia. Nos referimos a la terminal Ciudad Azteca de la Línea B que llega hasta Buenavista. Sin embargo, no todo esta perdido. Una vez aquí, puedes tomar el Mexibús, el cuál si llega hasta el AIFA. A continuación te damos los detalles. 

¿Cómo llegar al AIFA en Mexibús?

Logo MexibúsDesde la estación Ciudad Azteca del Metro parte la Línea 1 del Mexibús. Esta línea originalmente va de Ciudad Azteca en el municipio de Ecatepec, hasta Ojo de Agua en Tecámac. Sin embargo, a causa de la construcción del nuevo aeropuerto en Santa Lucia, se hizo una ampliación que llegará hasta el AIFA, y que se inaugurará el próximo 21 de marzo. 

Por lo tanto, la única opción en transporte público articulado es el Mexibús. Debes llegar a Ciudad Azteca en Metro y luego tomar el Mexibús que te llevará de manera directa hasta el AIFA. Tentativamente, el precio será de $18 pesos mexicanos, y el tiempo promedio será de 1 hora 30 minutos. Muy pronto te diremos todos los tiempos exactos.  

¿Cómo llegar al AIFA en Camión, Combi o Microbús?

Como te lo dijimos anteriormente, el AIFA se encuentra en Santa Lucia, cercano a otros poblados como Tizayuca o Zumpango. Por ello, hay transporte público concesionado que llega a estos lugares utilizando la Carretera Federal México-Pachuca. 

Salen desde diferentes puntos de la Ciudad de México, principalmente desde varias estaciones del Metro. Específicamente, Indios Verdes de la Línea 3 y Martín Carrera de la Línea 4 y 6. Hay una infinidad de rutas, destinos y vías. Al final, te damos nuestra opinión al respecto. 

AIFA ADO
Autobús de ADO llegando al AIFA.

¿Cómo llegar al AIFA en Transporte Foráneo de Pasajeros (Autobús)?

Hay una infinidad de líneas de autobuses que llegarán al AIFA desde varios puntos de la Ciudad de México y otras ciudades del país. ADO, Primera Plus, Futura, Conexión, ETN, Caminante, Pullman de Morelos, son tan solo algunas de las empresas que ofrecen viajes hasta el AIFA.

Los precios rondan desde los $75 pesos mexicanos en ODT saliendo desde Indios Verdes; hasta los $740 desde Tuxpan, Veracruz en ADO GL. Recuerda que desde todas las centrales camioneras de la capital (Central del Norte, Central del Sur, Central del Poniente y la TAPO) estarán saliendo autobuses directos al AIFA. Y por supuesto, también desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez.

¿Cómo llegar al AIFA en Transporte Público?

Otra opción para llegar al AIFA son las sprinters (furgonetas) que saldrán desde algunos puntos de la Zona Metropolitana del Valle de México, que son administradas por varias empresas de transporte privadas de personal y foráneas, como E-bús. 

Los puntos de abordaje son los siguientes: Perisur, Santa Fe, Auditorio Nacional, World Trade Center, Indios Verdes, Toreo, Mundo E y Cuautitlán. Estos trayectos se harán en sprinters y los precios serán variables. El más caro es de $150 pesos mexicanos y el más barato es de $50 pesos mexicanos.

Además, se cuentan las cuatro terminales de autobuses y el AICM. Dependiendo la empresa que elijas, podrás viajar en autobús o en sprinter. 

Rutas de Transporte Público al AIFA. Gobierno de México.

¿Cómo llegar al AIFA en Tren Suburbano?

El Tren Suburbano que actualmente va de Buenavista Cuatitlán Izcalli, tendrá un ramal hacía el AIFA. Sin embargo, la ampliación sigue en construcción, que se prevé termine hasta mediados del 2023. 

La mejor, la peor, la más barata, la más rápida… opción para llegar al AIFA

Como te lo comentamos desde un inicio, para llegar al AIFA tendrás una infinidad de opciones dependiendo del lugar de donde de origen. Aquí te diremos de una forma objetiva nuestras conclusiones. Toma en cuenta que dependerá del lugar de donde vengas y de la razón por la que visitarás el AIFA. 

En primer lugar, si vas a realizar algún vuelo desde Santa Lucia y por la misma razón, llevarás equipaje; la forma más cómoda, segura y rápida que te recomendamos es tomar algún autobús en alguna Central de Autobuses. La razón principal es el espacio más grande destinado para el equipaje, en comparación con una sprinter. 

Sin embargo, te recomendamos las sprinters si vienes de lugares a los cuales sea difícil o tardado llegar a alguna de las cuatro terminales de autobuses de la ciudad. Los precios serán casi similares. 

Omnibús de Tizayuca ODT AIFA
Ómnibus de Tizayuca (ODT) es la opción más económica en autobús. Cobra $50 pesos mexicanos desde el Metro Indios Verdes.

Sin embargo, si provienes desde alguna otra ciudad de la república, podrás revisar si hay algún autobús que llegue directamente al AIFA. Hasta ahora Pachuca, Puebla, Cuernavaca, Toluca, San Juan del Rio, Querétaro, Tuxpan y Poza Rica, son algunas de las ciudades donde se tienen confirmadas corridas directas. 

En cuestión de tiempos no hay una idea certeza. Invariablemente dependerá del lugar de donde llegues. No será lo mismo viajar desde la Central de Autobuses del Norte que desde Perisur. Hasta ahora, los tiempos en promedio van desde una hora con 30 minutos hasta las dos horas, e incluso, tres horas.

A pesar de ello, la forma más rápida es desde Indios Verdes. El trayecto puede ser de alrededor de 40 minutos. Puedes tomar alguna empresa de transporte foráneo como ODT o alguna sprinter que salen desde el mismo lugar. 

Por otro lado, si tu solamente quieres ir a dar el rol al AIFA y visitar algunos otros sitios de interés como el Museo del Mamut, puedes optar por una opción más económica. Así, la forma más barata será por Mexibús. El costo solo será de $18 pesos mexicanos. Pero toma en cuenta que el trayecto será de más de una hora y únicamente te la recomendamos si quieres economizar, vas de visita solamente o en caso de viajar, no llevas casi nada de equipaje para no sufrir con tus maletas.

Y por último, la peor opción y la cual en ningún caso te recomendamos es tomar algún camión, microbús o combi que pase cerca al AIFA, proveniente de Indios Verdes, Martín Carrera o Potrero. Es la ruta menos cómoda, más lenta y sobre todo, la más insegura. Esta ruta es una de las más peligrosas de toda la ciudad. Por lo que nunca tomes algún transporte concesionado. Si llegas a Indios Verdes, sin duda, mejor utiliza alguna de las opciones anteriores.

¿Ya visitaste Coyoacán? Revisa la Guía Completa para llegar al Centro de Coyoacán 2022 dando clic aquí.

Ahora ya conoces la guía completa para llegar al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Esta es la guía más completa y objetiva, y en los próximos días estaremos actualizando la información, agregando los tiempos de traslado de cada una de las rutas. No olvides seguirnos en nuestras redes sociales, que pronto subiremos videos de la experiencia real para llegar al AIFA. Esperamos que te haya sido de utilidad. 

NOTA: Este artículo y cualquier otro relacionado, no tiene fines propagandísticos ni mucho menos políticos. Tratamos de ser la opción objetiva y realista diferente a los medios de comunicación tradicionales. Al igual que tú, solo somos personas normales que viajan constantemente en transporte público y buscan opciones seguras y cómodas para conocer lugares de nuestro país.

Entradas relacionadas