El 5 de febrero de 1917, se promulgó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual sigue vigente hasta nuestros días. A continuación te mencionamos algunos datos interesantes.

  1. Fue promulgada durante el conflicto armado de la Revolución Mexicana por Venustiano Carranza. Sin embargo, aunque de facto lo era, oficialmente Carranza no era presidente, sino el Jefe de la Revolución Constitucionalista Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación. Fue con su promulgación, que Carranza logró convocar a elecciones presidenciales para poder ocupar el cargo oficialmente el 1 de mayo de 1917. No obstante, la propia Constitución en tu 3° Artículo Transitorio señala que el periodo presidencial comienza a contarse desde el 1 de diciembre de 1916.
  2. Se le conoce como la Primera Constitución Social del Mundo, siendo un precedente para su época. Esto por contar con un catalogo de derechos sociales para sectores vulnerables de la población como trabajadores y campesinos, quienes fueron los artífices de la Revolución.
  3. El texto original de la Constitución de 1917 consta de 9 títulos, 136 artículos y 16 artículos transitorios.
Línea del Tiempo de la Revolución Mexicana
  1. A día de hoy, la Constitución de 1917 es de las más longevas y con más reformas del mundo. Hasta el sexenio de Enrique Peña Nieto, se habían reformado los artículos de la Constitución 707 veces a través de 233 decretos de Reforma Constitucional. En comparación, la Constitución de los Estados Unidos de 1787 solo ha tenido 27 enmiendas, mientras que la Constitución de 1978 solo 3 modificaciones. 
  2. Contando las modificaciones hasta 2018, el texto constitucional es cinco veces más extenso que el aprobado hace 101 años, al pasar de 21,783 a 111,783 palabras (incluyendo artículos transitorios).
  3. Por otro lado, hasta el 2018, 22 artículos no han sufrido ninguna modificación, manteniendo su redacción original.
  4. Durante el actual sexenio y hasta el 2022 se han contabilizado 19 decretos de Reforma Constitucional que han modificado 57 artículos.
  5. El Art. 73 relativo a las Facultades de Congreso de la Unión es el artículo que más ha sido reformado con 85 modificaciones hasta el 2022. 
  6. El último derecho agregado a la Carta Magna fue el Derecho a la Movilidad, incorporado por medio de la Reforma Constitucional del 18 de diciembre del 2020.
  7. El texto constitucional esta disponible en 23 lenguas indígenas. 

Entradas relacionadas