En México, el requisito primordial para ser Presidente, es ser mexicano de nacimiento e hijo de padre mexicano o madre mexicana. A lo largo de la historia, hemos tenido presidentes provenientes de todas las regiones del país.
Sin embargo, ¿Cuáles han sido las entidades federativas en las que han nacido los presidentes de México? ¿Es verdad que la mayoría provienen del norte del país? ¿Qué estados nunca han tenido un presidente? o ¿Cuál es el estado en el que han nacido más presidentes?
Si quieres responder estas, y otras muchas más preguntas. Quédate a leer el siguiente post.
Para iniciar, en esta parte, nos referiremos solo a los presidentes del siglo XX a la fecha. Desde Porfirio Díaz, hasta el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Presidentes de México y su estado de nacimiento.
1. José de la Cruz Porfirio Díaz Mori (1884 – 1911). Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
2. Francisco León de la Barra y Quijano (1911) Interino. Santiago de Querétaro, Querétaro.
3. Francisco Ignacio Madero González (1911 – 1913). Parras, Coahuila.
4. Pedro José Domingo de la Calzada Manuel María Lascuráin Paredes (1913). Ciudad de México.
5. José Victoriano Huerta Márquez (1913 – 1914). Colotlán, Jalisco.
6. Francisco Sebastián Carvajal y Gual (1914) Interino. Campeche, Campeche.
7. Eulalio Gutiérrez Ortiz (1914) Provisional. Ramos Arizpe, Coahuila.
8. Roque Gonzáles Garza (1915) Provisional. Saltillo, Coahuila.
9. Francisco Jerónimo de Jesús Lagos Cházaro Morteo (1915) Interino. Tlacotalpan, Veracruz.
Estos tres últimos presidentes fueron nombrados por la Convención de Aguascalientes. A la par, el Ejercito Constitucionalista desconoció la Convención, y Venustiano Carranza fue nombrado como Primer Jefe del Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo de la Unión.
Finalmente, el Ejército Constitucionalista venció y tomo la capital desde 1915. Pero hasta 1917, con la reciente Constitución, Carranza fue elegido oficialmente como Presidente de la República. Cabe señalar que desde 1915, Carranza obtuvo la aprobación, por parte de EU, de su gobierno.
10. Venustiano Carranza Garza (1917-1920). Cuatro Ciénegas, Coahuila.
11. Felipe Adolfo de la Huerta Marcor (1920). Guaymas, Sonora.
12. Álvaro Obregón Salido (1920 – 1924). Navojoa, Sonora.
13. Plutarco Elías Calles Campuzano (1924 – 1928). Guaymas, Sonora.
14. Emilio Cándido Portes Gil Provisional. (1928 – 1930). Victoria, Tamaulipas.
15. Pascual José Rodrigo Gabriel Ortiz Rubio (1930 – 1932). Morelia, Michoacán.
16. Abelardo Rodríguez Luján Provisional (1932 – 1934). Guaymas, Sonora.
17. Lázaro Cárdenas del Río (1934 – 1940). Jiquilpan, Michoacán.
18. Manuel Ávila Camacho (1940 – 1946). Teziutlán, Puebla.
19. Miguel Alemán Valdés (1946 – 1952). Sayula de Alemán, Veracruz.
→ Si quieres conocer más sobre el Virreinato de la Nueva España, puedes leer: Todos los Virreyes de la Nueva España. ←
20. Adolfo Tomás Ruíz Cortines (1952 – 1958). Veracruz, Veracruz.
21. Adolfo López Mateos (1958 – 1964). Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
22. Gustavo Díaz Ordaz Bolaños (1964 – 1970). Chalchicomula de Sesma, Puebla.
23. Luis Echeverría Álvarez (1970 -1976). Ciudad de México.
24. José López Portillo y Pacheco (1976 – 1982). Ciudad de México.
25. Miguel de la Madrid Hurtado (1982 – 1988). Colima, Colima.

26. Carlos Salinas de Gortari (1988 – 1994). Ciudad de México.
27. Ernesto Zedillo Ponce de León (1994 – 2000). Ciudad de México.
28. Vicente Fox Quezada (2000 – 2006). Ciudad de México.
29. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa (2006 – 2012). Morelia, Michoacán.
30. Enrique Peña Nieto (2012 – 2018) Atlacomulco, Estado de México.
31. Andrés Manuel López Obrador (2018 – Actualidad). Macuspana, Tabasco.
Conclusiones.
La Ciudad de México, es la entidad federativa con más presidentes (cinco) hasta la fecha. Le sigue Coahuila y Sonora con cuatro presidentes. Michoacán y Veracruz con 3. Luego, Estado de México y Puebla con dos. Finalmente, estados como: Campeche, Colima, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas han tenido solo uno.
Es resaltable que durante la etapa revolucionaria y post-revolucionaria, predominaros los presidentes provenientes del norte del país. Primero en Coahuila, y posterior en Sonora.
Finalmente, durante los últimos años, hubo más presencia en el centro del país, destacando la Ciudad de México.
Con esto concluimos esta primera parte de los presidentes y sus estados natales. Si quieres una segunda parte, donde abarquemos a todos los que nos hicieron falta, no olvides compartir la página y seguir las redes sociales.
¡Tú apoyo cuenta mucho para que este proyecto siga continuando!
Recuerda que puedes seguir checando la página y encontrar más sobre la historia de México.