Guia Chilanga EcoBici

Guía Chilanga de la EcoBici – La forma para viajar en bici en la CDMX


El sistema EcoBici es el sistema de bicicletas públicas de la Ciudad de México. Si no lo conocer y quieres aprender como utilizar este excelente medio de movilidad; aquí te damos toda la información.  

EcoBici

EcoBici nace en el 2010 con 1,114 biclicletas y 85 estaciones distribuidas en distintas zonas de la CDMX, siendo la primer ciudad en Latinoamérica en contar con este sistema de movilidad barato, eficiente y ecológico. 

Hoy en día, EcoBici sigue en constante modernización y expansión, contando actualmente con 687 estaciones 9,300 biclicletas. A inicios del 2023, el sistema se renovó completamente y se cambiaron todas las cicloestaciones y bicicletas y, se incrementó de la cobertura en nuevas alcaldías; garantizando un servicio de calidad comparado con las grandes ciudades del mundo.  

10 Datos Que No Conocías del Metro de la Ciudad de México

¿Cómo utilizar EcoBici?

La forma para poder acceder a este servicio es mediante un previo registro y el pago de una anulidad Ya sea en la aplicación movil, por medio de su pagina oficial o de manera presencial en sus Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPU´s). 

Los requisitos para registrarte son: 

  • Identificación Válida y Vigente (nacional e internacional).
  • Tarjeta Bancaria Visa o Mastercard.
  • Tarjeta Movilidad Integrada (opcional). 

Costo de EcoBici

 Los planes y tarifas son las siguientes: 

  • 1 día – $118 pesos mexicanos (7 USD aprox.)
  • 3 días $234 pesos mexicanos (14 USD aprox.)
  • 7 días – $391 pesos mexicanos (23 USD aprox.)
  • 1 año – $521 pesos mexicanos (31 USD aprox.)

Aunque no lo creas, el sistema EcoBici es el medio de transporte más barato de la CDMX. Más adelante sacaremos las cuentas y te diremos como aprovechar al máximo este servicio. 

Una vez que hayas realizado tu registro en cualquiera de las opciones anteriores, podrás empezar a utilizar las bicicletas. 

Lo primero que tienes que hacer, es ubicar un cicloestación, las cuales se encuentran, en su mayoría, en la zona centro de la CDMX. El mapa en tiempo real, en el cual podrás saber que estación esta más cerca de ti y si hay biclicletas disponibles, lo puedes checar desde la aplicación móvil o en el siguiente link: Mapa en Tiempo Real EcoBici.

Mapa y Estaciones de EcoBici 

Mapa y Estaciones de EcoBici
Mapa Interactivo de Estaciones EcoBici

Conviertete en un experto del transporte de la CDMX, visitando todas las guías de todos los sistemas, en donde encontrarás todas las líneas y estaciones del transporte chilango.

Una vez que hayas ubicado la estación, tendrás dos opciones para poder utilizar las bicicletas, las cuales estan ancladas a la cicloestación; ya sea por medio de la Aplicación Movil de EcoBici o a través de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

¿Cómo utilizar EcoBici desde la Aplicación Móvil?

Si utilizas tu celular, solamente llega a la estación y escanea el Código QR de la bicicleta que deseas tomar. Tendrás 2 minutos para revisar la bici y ver si esta en buen estado, pudiendo regresarla y tomar otra. Hecho lo anterior podrás comenzar tu viaje. Para devolverla, solamente deberas anclarla en un espacio libre de la estación de tu preferencia y la bici emitirá una alerta sonora que te indicará que la devolución fue exitosa. Además, en tu celular llegara una notificación. 

¿Cómo utilizar EcoBici? Aplicación Movil
Pasos para utilizar EcoBici desde la Aplicación Movil. EcoBici

¿Cómo utilizar EcoBici con la Tarjeta de Movilidad Integrada?

En cambio, si llevas tu Tarjeta de Movilidad Integrada, solamente la deberas escanear en en el Totem de la cicloestación y podrás liberar la bicicleta que quieras. Como en el caso anterior, tendrás 2 minutos para verificar el estado de la bici. Cuando la regreses, seguirás el mismo procedimiento, la anclaras en un espacio libre, se emitirá una alerta sonora y se prenderá un led en color verde.   

¿Cómo utilizar EcoBici?
Tarjeta de Movilidad Integrada
Pasos para utilizar EcoBici con la Tarjeta de Movilidad Integrada. EcoBici

Toma en cuenta que no hay un límite establecido para utilizar las veces que quieras el servicio en un día. Pero, si existe un límite de tiempo por viajes, que no puede ser mayor a 45 minutos. De lo contrario, tendrás cargos extras. Por ello, te recomendamos, que en caso de necesitar mayor tiempo, concluyas tu viaje e inicies uno nuevo en una estación intermedia.

Centros de Atención a Personas Usuarias EcoBici
Ubicación de los Centros de Atención a Personas Usuarias (CAPUS). EcoBici.

Ventajas y Desventajas de la Ecobici

¿Realmente combiene utilizar el servicio de EcoBici? Aquí te explicamos las ventajas y desventajas. 

Ventajas

  • Es el transporte más barato de la CDMX

Por evidente razones, el plan que más te conviene es el anual, el cual tiene un costo de $521 pesos mexicanos. Es decir, estarías pagando menos de un $1.50 pesos por día. 

Pero tomando en cuenta que no la utilizarás todos los días, te presentamos un caso real. Quiza sea el tuyo:

En promedio, la población de la Zona Metropolitana, para llegar a los centros de trabajo, de estudio o cualquier otro lugar; utiliza más de un medio de transporte. Es decir, combina sus traslados, por ejemplo, primero en Metro y luego en camión. Lo anterior es a causa de las zonas de la CDMX donde hay poca oferta de transportes. 

Supongamos que trabajas 5 días a la semana en una zona godín de la CDMX como Polanco (aunque puede ser aplicado para zonas como Reforma o la Zona del Centro Histórico, solo por mencionar). En un año, aproximadamente, serían 250 días laborales descontando fines de semana y vacaciones. 

Particularmente, en esta zona el único medio de transporte masivo es la Línea 7 del Metro, con solo una estación homónima. Otros servicios de transporte aledaños, pero no cercanos, son la Línea 6 del Trolebús y la Línea 7 del Metrobús, así como las diversas rutas de transporte concesionado. Sin embargo, es recurrente la gran afluencia de personas en estos transportes.  

Por ello, si en esos 250 días, optarás por trasladarte en EcoBici por lo menos una vez en el día (tomando en cuenta que es una de las zonas con mejor cobertura), ya sea para acercarte a tu trabajo, llegar más rapido, ir a comer o cualquier otra necesidad; cada viaje tendría un costo diario de solo $2 pesos. En cambio, el costo del transporte público como un camión es de $8 pesos. Así, te estarías ahorrando aproximadamente al día $6 pesos como minimo.

En resumen, si diariamente en lugar de utilizar algún camión para llegar y regresar de tu trabajo, optaras por llegar en bici, el ahorro en un año laboral sería aproximadamente de $3,000 pesos mexicanos. 

Cobertura EcoBici Polanco
Cobertura EcoBici Polanco. Se muestran el trayecto de Línea 7 Metro (Naranja); Línea 7 Metrobús (Morado); y Línea 6 Trolebús (Azul). EcoBici.
  • Es el medio de transporte más rápido

No es ningun secreto que la CDMX presenta graves problemas de congestionamiento vial, principalmente durante las horas pico. A causa de esto, en varias urbes del planeta se ha impulsado una movilidad más activa, en la cual la bicicleta y otros medios alternativos, juegan un papel cada vez más importante. 

Viajar en EcoBici sin duda puede ser una alternativa para trayectos cortos y medianos en zonas con alta afluencia vehicular, como por ejemplo, el Centro Histórico. 

Pero si requieres viajar distancias más largas, podrás combinar EcoBici con otros medios de transporte, como el Metro. 

  • Contribuyes a un mejor medio ambiente

No podemos olvidar la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente. Así que los esfuerzos para aminorar nuestra huella ecológica son muy importantes. 

Disminuir los viajes particulares en vehiculos motorizados y reemplazarlos por viajes en transporte público contribuye a reducir las emisiones de contaminantes. Pero, comenzar a utilizar medios de transporte sustentables y cero contaminantes, como la bicicleta, es mucho mejor. Recuerda que solo tenemos un planeta.

EcoBici
  • Beneficios a tu salud

El viajar en bicicleta contribuye a tu salud fisica y emocional. En primer lugar, por el solo hecho de andar en bici mantiene activo tu cuerpo, siendo una de las rutinas más completas, en la cual podrás ejercitar pantorrillas, muslos, glúteos, espalda y otros musculos. 

Eso sin agregar que al realizar ejercicio físico, se aumenta la percepción positiva de nuestro entorno, por lo que te diviertes. Esto se debe a que el cuerpo libera endofinar, la hormona de la felicidad y dopamina, que genera la sensación de placer.

Además, ayudará a fortalecer tu corazón y tu cerebro. Al andar en bici y aumentar tu ritmo cardiaco, mejorará el flujo de sangre y oxígeno al cerebro. También ayuda a mejorar la memoria, pues favorece la producción de hormonas que impulsan el crecimiento de célular cerebrales en el area del hipocampo, región responsable de la memoria. 

Por otro lado, te ayudará a liberar el estrés acumulado en tu día. Al utilizar una bici, se estabiliza tu ritmo cárdiaco y se reducen los niveles de cortisol, logrando estabilizar tu mente y soltar el estrés.

Por si fuera poco, te ahorrarías todo el tiempo y estres que conlleva el tráfico vehicular. Ese tiempo extra que te ahorrarías, lo podrías ocupar para realizar otras actividades beneficas para ti.

  • Cuentas con seguro contra accidentes

El servicio EcoBici te protege en caso de accidente, el cual tiene cobertura de gastos médicos y daños a terceros. 

  •  Conoces la ciudad de una forma diferente

Realizar tus recorridos arriba de una bicicleta será toda una nueva experiencia en la CDMX. Los planes de suscripción de un día o tres son perfectos para turistas o personas que buscar conocer los rincones de la capital. 

Además de ser más barato que transportarte en servicios de viajes por aplicación, EcoBici cuenta con una cobertura en alcaldías con una gran oferta de sitios de interés. Una de ellas, fue recientemente agregadas al servicio de EcoBici: el Centro de Coyoacán.

¿Qué te parece un fin de semana de recorrido del Museo Sumaya al Zócalo, haciendo escala en el Bosque de Chapultepec, viajando sobre Paseo de la Reforma y cruzando por la Alameda Central y el Palacio de Bellas Artes? ¿O qué tal, conocer las calles reconditas del Centro de Coyoacán, visitando el Museo Frida Kahlo, los Viveros de Coyoacán y la Cineteca Nacional?

  • Impulsas una mejor movilidad de la CDMX

Uno de los nuevos paradigmas al habitar las ciudades, tiene énfasis en una movilidad segura, accesible, eficiente, sustentable, inclusiva e igualitaria y de calidad.

El programa EcoBici ha ayudado a fortalecer y reducir algunas de las deficiencias que presenta la actual movilidad en la CDMX. Sin embargo, a pesar de que aún faltan muchas cosas por hacer, sigue siendo necesario impulsar una movilidad enfocada en los peatones y el medio ambiente.

Al utilizar este tipo de servicios, incrementa la obligación de las autoridades para mejorarlos, fortalecerlos y ampliar su cobertura. No olvidemos que parte de nuestra responsabilidad como ciudadanos, es exigir mejores condiciones de vida. 

EcoBici

Desventajas

  • Cobertura

A pesar de ser un excelente servicio, una de las pocas desventajas de EcoBici es su cobertura, la cual puede parecer muy pequeña, comparada con la inmensidad de la CDMX. Actualmente, se encuentra concentrada en la parte centro poniente de la capital. 

Hay zonas que cuentan con gran potencial, las cuales aún no cuentan con cobertura, como Ciudad Universitaria, San Ángel o alcaldías como Iztapalapa y Gustavo A. Madero. A pesar de ello, no podemos olvidar la complejidades que pueden existir para ampliarlo. 

No obstante, poco a poco, el servicio continua en expansión. A mediados de 2023, se instalaron nuevas cicloestaciones en las alcaldías de Azcapotzalco, Coyoacán y Álvaro Obregón. Sin embargo, si queremos transformar la movilidad de la Zona Metropolitana, es indispensable, garantizar que una mayor cantidad de personas puedan acceder a mejores servicios de transporte público. 

  • Forma de pago

Otra dificultad de la EcoBici, y quiza la única junto con la anterior, es su forma de pago, la cual se realiza a través de Tarjeta Bancaria. No podemos dejar de lado que México aún cuenta con un rezago en materia de servicios bancarios, por lo cual, sigue siendo complicado para algunos sectores de la población acceder a la contratación de EcoBici. 

Por otro lado, hoy en día se aplica un descuento a los suscriptores que cuentan con una Tarjeta Bancaria HSBC, ya que esta institución bancaria participó en la reciente renovación de EcoBici. Así que si tienes una tarjeta en esta institución, no olvides hacer efectivo tu descuento. 

Lo anterior no implica omitir que tampoco hay otros programas para incentivar a los ciudadanos a optar por viajar en bici. Además de la instalación de nuevas ciclovías, lo cual contribuye a la movilidad, aún existen un rezago en cuanto a políticas públicas en materia de movilidad a bordo de la bicicleta. 

EcoBici

Ahora ya conoces toda la información relativa al sistema EcoBici. En verdad te recomendamos ampliamente que puedas comenzar a utilizarlo. Las críticas vertidas en este artículo, no buscar desacreditar su servicio, sino generar áreas de oportunidad para su constante mejoramiento. No nos queda más que agradecerte que hayas llegado hasta el final. 


¡No Olvides Visitar!

Entradas relacionadas