La Red de Transporte de Pasajeros de la CDMX o simplemente RTP es el medio de la movilidad chilanga que conecta a las periferias de la capital con los medios de transporte masivo como el Metro. Si no lo conoces, aquí te damos la información más básica para que lo puedes utilizar como los mapas más actualizados de las rutas, servicios, costos y horarios. Y si quieres conocer un poco más allá de este transporte, estas en el lugar indicado.

RTP

La Red de Transporte de Pasajeros se creó mediante el decreto del 1 de enero del 2000, naciendo como el sucesor de la icónica Ruta 100, catalogado como el mejor transporte público de México y el cual había sido declarado en quiebra a finales del Siglo XX.

Transportando miles de personas diariamente, actualmente la Red de Transporte de Pasajeros se ha convertido en el auxiliar de la movilidad capitalina. Llegando a casi cualquier lugar de la CDMX y apoyando al Metro cuando presenta problemas; ofreciendo un servicio de calidad, seguro y sobre todo, económico. 

Actualmente, la RTP cuenta con 101 Rutas administradas por 7 Módulos ubicados en diferentes zonas de la ciudad con una enorme flota vehicular. Además de prestar apoyo en el Servicio Emergente de Frecuencia Intensiva (SEFI) de la Línea 1 y 12 del Metro. Y si no bastará, también ofrece servicio en las rutas de Transporte Concesionado que son suspendidas temporalmente por la Secretaría de Movilidad cuando cometen infracciones o accidentes graves.  

Guía Chilanga del Metro 2023

Mapa de la Red de Transporte de Pasajeros

Mapa Red de Transporte de Pasajeros RTP Rutas
Mapa Red de Transporte de Pasajeros RTP

Módulos Operativos y Rutas

Modulo es el número de unidad operativa y administrativa que brinda mantenimiento preventivo y/o correctivo a la Red de Transporte de Pasajeros. Dichos módulos se encuentran distribuidos en diferentes zonas de la CDMX para atender sus zonas respectivas. 

Modulo 1. Alcaldía Cuajimalpa (Zona Poniente) – 19 Rutas

Módulo 2. Alcaldía Xochimilco (Zona Sur Poniente) – 19 Rutas

Modulo 3. Alcaldía Xochimilco (Zona Sur Oriente) – 15 Rutas

Módulo 4. Alcaldía Iztapalapa (Zona Poniente) – 21 Rutas

Módulo 5. Alcaldía Gustavo A. Madero (Zona Nororiente) – 4 Rutas

Módulo 6. Alcaldía Gustavo A. Madero (Zona Norte) – 11 Rutas

Módulo 7. Alcaldía Azcapotzalco (Zona Norponiente) – 12 Rutas

Servicios

Se le conoce como Servicios de la Red de Transporte de Pasajeros al tipo de viaje que realiza. Cada uno de ellos tiene características y costos diferentes. 

  • Servicio Ordinario: Es un tipo de servicio dentro del horario normal, con nomenclaturas y asignación propia de unidades, se respeta el origen destino a lo largo de la jornada. $2 pesos mexicanos ($0.10 USD). 

Es un servicio que se caracteriza por tener todas las paradas de su ruta, lo que puede hacerlo lento. Sin embargo, poco a poco las rutas con este servicio han ido desapareciendo para brindar únicamente el Servicio Expreso.

  • Servicio Atenea: Es un tipo de servicio exclusivo para mujeres (se permite adultos mayores y a niños y niñas). $2 pesos mexicanos ($0.10 USD). 

Servicio exclusivo para mujeres que igualmente esta desapareciendo debido a su poca rentabilidad y factibilidad.

  • Servicio Expreso: Es un tipo de servicio de transporte con menos número de paradas al servicio ordinario, que agiliza los recorridos. $4 pesos mexicanos ($0.20 USD). 

El servicio que predomina en la mayoría de las rutas y que tiene paradas establecidas. En un inicio era prestado en las rutas de mayor longitud. 

  • Servicio EcoBús: Es un tipo de servicio en el que el autobús recorre una ruta verde. $5 pesos mexicanos (0.25 USD). 

Recibe el nombre de «ruta verde» debido a que se trató de un servicio otorgado con autobuses a gas natural, siendo los más ecológicos de su tiempo. Las rutas que contaron con estas unidades fueron dos y recibieron el nombre de Línea 1 Ecobús y Línea 2 Ecobús, que hoy en día son la Ruta 34-A y Ruta 34-B que llegan al Centro Comercial Santa Fe desde Balderas y La Bombilla respectivamente.

No obstante, actualmente la mayoría de las unidades a gas natural se encuentran paradas debido a la falta de refacciones. Por lo que en las rutas anteriormente mencionadas han seguido conservando el nombre pero el servicio es otorgado con unidades de bajas emisiones pero que se pueden encontrar en otras rutas. 

Las únicas unidades que lograron sobrevivir fueron destinadas en 2019 a la Ruta 57-C que va del Metro Cuatro Caminos/Toreo al Metro Constitución de 1917 que circula por todo el Periférico y que es la ruta más larga del sistema. De esta manera, en dicha ruta conviven tres diferentes tipos de servicio: Expreso, Ecobús y Nochebús. 

  • Nochebús: Es un tipo de servicio nocturno que opera de 12 de la noche a 5 de la mañana. $7 pesos mexicanos. 

Actualmente este servicio se presta en 6 diferente rutas. 

  • Servicio Directo: Es un tipo de servicio expreso directo. $20 pesos mexicanos ($1 USD). 

Un caso extraordinario en toda la RTP y con un costo elevado comparado con los otros servicios. Las rutas que cuentan con este servicio son las Ruta 300-A y la Ruta 300-B que llegan al Centro Comercial Paseo Acoxpa desde el Auditorio Nacional y la UAM Campus Cuajimalpa en Santa Fe respectivamente. 

Este servicio tiene la particularidad de utilizar las vías de cuota para llegar a sus destinos. En el primer caso utiliza el Segundo Piso del Anillo Periférico y en segundo caso, además de esta, circula por la Súper Vía Poniente. 

Este servicio nació cuando la RTP sustituyó hace algunos años a una efímera empresa (SVBus) que realizaba estos trayectos bajo el mismo esquema, la cual fue suspendida por la Secretaria de Movilidad después de encontrar irregularidades en su servicio. 

Servicio Emergente de Frecuencia Intensiva (SEFI)

El SEFI es prestado principalmente por la RTP cuando ocurren eventualidades en el Metro de la CDMX que imposibilitan su funcionamiento, por lo que el trayecto se realiza en camiones. No obstante, en los últimos SEFI’s se ha visto la coordinación de otros medios de transporte como el Trolebús y el Mexibús. 

Actualmente, la RTP presta exclusivamente dos servicios emergentes. El primero es el SEFI de la Línea 1, la cual se encuentra en remodelación y hoy en día la RTP sustituye el servicio desde las estaciones Balderas hasta Pantitlán, teniendo diferentes trayectos. Próximamente este tramo será reabierto, por lo que el SEFI se modificará desde Salto del Agua Observatorio. 

El otro caso, es el SEFI de la Línea 12, que sufrió un accidente en 2021 por lo que toda la Línea fue cerrada, brindando la RTP el trayecto desde Mixcoac Tláhuac. Con todo, el 15 de enero del 2023 el tramo subterráneo de la Línea 12 que va de Mixcoac Atlalilco fue reabierto, por lo que el SEFI se modifico. Ahora, la RTP brinda dos servicios; el primero desde Atlalilco hasta Tláhuac siguiendo el mismo trazo de la Línea 12 sobre la Calz. Ermita Iztapalapa y el segundo desde la estación terminal de la Línea 8 Constitución de 1917 hasta Tláhuac. 

En ambos casos, el costo es de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD) y el transbordo con el Metro es totalmente gratis. Para hacer efectivo este transbordo gratuito, debes pagar con la Tarjeta de Movilidad Integrada cuando abordes el camión de la RTP y posteriormente presentarla en el torniquete al entrar al Metro o viceversa. En automático la tarjeta reconocerá el transbordo y no realizará el cobro. Es importante que no hagas ninguna recarga a la Tarjeta durante el transbordo, de lo contrario, no lo reconocerá por lo que deberás pagar nuevamente. 

En el caso del SEFI de la Línea 1, puedes utilizar el boleto que te brindan al subir al camión de la RTP y darlo al policía que se encontrará en la estación Pantitlán o Balderas para entrar gratis. 

Horario

Los horarios dependerán de cada una de las rutas. Salvo las rutas que cuentan con el Servicio Nochebús, la hora será incierta debido a que muchas rutas cuentan con pocos camiones que realicen el recorrido por lo que seguramente, para las 9 de la noche ya no habrá servicio. Caso contrario con las rutas con mayor afluencia. No obstante, los horarios que señala la RTP son los siguientes:

  • Lunes – Sábados: 5 de la mañana – 1 de la mañana. 
  • Domingos y Días Festivos: 5:30 de la mañana – 12 de la noche. 

Costos

  • Servicio Ordinario y Atenea: $2 pesos mexicanos ($0.10 USD). 
  • Servicio Expreso: $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).
  • Servicio Ecobús: $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).
  • Servicio Nochebús: $7 pesos mexicanos ($0.35 USD).
  • Servicio Directo Expreso: $20 pesos mexicanos ($1 USD).

En todos los casos se puede pagar con efectivo exacto por medio de alcancía y a través de Tarjeta de Movilidad Integrada, aunque en algunas ocasiones no están en funcionamiento, por lo que no te confíes y lleva cambio. 

Flota Vehicular

Actualmente hay una gran variedad de unidades que conforman la flota vehicular de la Red de Transporte de Pasajeros. No obstante, desde el 2018 se ha registrado una histórica renovación total de unidades, siendo para finales del 2022, un total de 468 nuevas unidades de ultima generación. El plan es que para el 2024 se adquieran 800 unidades. 

Estos nuevos autobuses se pueden distinguir porque cada flotilla tiene asignado el nombre de algún personaje sobresaliente de la Historia de México. A continuación te presentamos cada una de ellas. 

Flotilla José María Morelos y Pavón

Adquiridos mediante la Licitación Pública Internacional Abierta Presencial RTP/LPIF/001/2019 publicada el 5 de febrero del 2019 y con fallo el 1 de marzo del 2019 a favor de Volvo Group México S.A. de C.V. 

El costo por los 70 autobuses nuevos de 12.5 metros fue de $319 millones 830 mil pesos mexicanos, dando un costo unitario por cada unidad de $4 millones 569 mil pesos mexicanos. De esta manera, el costo final de la flotilla, contando el IVA de $371 millones 2 mil 800 pesos mexicanos. La puesta en operación de las primeras unidades se dio el 30 de Julio de 2019 en el CETRAM Chapultepec.

  • Modelo: Volvo CAIO Access Entrada Baja 2020 12.5 Metros (70 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro V, Accesibilidad Universal, Entrada Baja, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS y Asientos Exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. 
  • Rutas: Ruta 200 Circuito Bicentenario.

De acuerdo a datos de la RTP para julio del 2022, tres años después de su puesta en marcha, esta flotilla ha trasladado a más de 17 millones de usuarios y ha recorrido 20 millones de kilómetros en 32 rutas. En agosto de 2022, se contabilizaron 17 millones 800 mil viajes. 

Meses después, el 9 de julio del 2019, la RTP lanzaba dos licitaciones para la compra de 118 unidades. 100 destinadas para la RTP y 18 para el Metrobús, ya que la RTP tiene participación en dicho sistema.

La Licitación Pública Internacional Federal Abierta Presencial RTP/LPIF/002/2019 buscó la compra mediante dos partidas de 100 unidades. La primera partida era para 70 autobuses de entrada normal, de los cuales 14 deberían contar con rampa. Mientras que los 30 restantes serían de entrada baja. Todos ellos con tecnología Euro VI.

En dicha licitación, la RTP y el Gobierno de la CDMX tuvo la asistencia técnica de la UNOPS (Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos) con el propósito de promover la transparencia y eficiencia en la ejecución de las compras y contrataciones públicas. 

El fallo se dio el 31 de julio del 2019, siendo la ganadora la empresa Volvo Group México S.A. de C.V.

El precio sin IVA de la primer partida de 70 unidades de entrada normal fue de $211 millones 610 mil pesos, los cuales se desglosan a continuación. Las 56 unidades sin rampa tuvieron un costo de $167 millones 160 mil pesos, dando un valor por unidad de $2 millones 985 mil pesos. Por otro lado, las 14 unidades con rampa tuvieron un costo de $44 millones 450 mil pesos, dando un valor por unidad de $3 millones 175 mil pesos. No obstante, aplicando el IVA, la primer partida de 70 unidades tuvo un costo total de $245 millones 467 mil 600 pesos.

Mientras tanto, la segunda partida de 30 unidades de entrada baja tuvo un precio sin IVA de $127 millones 170 mil pesos, dando un valor por unidad de $4 millones 239 mil pesos. De modo que, aplicando el IVA, la segunda partida abarcó un costo total de $147 millones 517 mil 200 pesos.  

De esta manera, el precio total por la compra de las 100 unidades, contando el IVA, fue de $392 millones 984 mil 800 pesos. 

Sin embargo, en octubre del mismo año la RTP señaló que gracias a la intervención de la UNOPS se logró generar un ahorro con el que se pudieron comprar 11 unidades más. Así, se lograron adquirir adicionalmente 3 autobuses de entrada normal, 2 de entrada normal con rampa y 6 de entrada baja. Posteriormente, en diciembre se agregó a la compra una unidad más de entrada normal.

Respecto a la Licitación Pública Internacional Federal Abierta Presencial RTP/LPIF/003/2019, respecto de las 18 unidades articuladas destinadas al Metrobús; la Red de Transporte de Pasajeros declaró el 2 de agosto del 2022 desierta la licitación luego de que la única empresa que participó (Volvo) no pudiera cumplir con los tiempos de entrega.

Por lo cual, la RTP el 23 de agosto del 2019, se publica la Invitación a Cuando Menos Tres Personas Internacional Presencial RTP/IRF/B/001/2019, que se conoce como Licitación Restringida. Fue así que el 9 de septiembre del 2019 se dio el fallo a favor de Volvo Group México S.A. de C.V. para la compra de las nuevas unidades articuladas con tecnología Euro V EEV con Filtro de Partículas. 

El costo de cada articulado de 18 metros sería de $7 millones 376 mil pesos dando un total, contando el IVA, por lo 18 autobuses de 153 millones 739 mil 440 pesos. Estas unidades entrarían en operación en la Línea 2 del Metrobús el 19 de marzo del 2020.

Con esto, a finales del 2019 se adquirieron 200 nuevas unidades para la RTP contando los 18 biarticulados para Metrobús. Las 112 nuevas unidades integraron las dos flotillas siguientes:

Flotilla Vicente Guerrero

  • Modelo: Volvo Torino Piso Bajo 2020 10.8 Metros 2020 (36 unidades) 
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI, Accesibilidad Universal, Entrada Baja, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas y Perros de Asistencia, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS y Asientos Exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores.   
  • Rutas: Ruta 34-A (Balderas – Santa Fe).

La puesta oficial en marcha de las primeras unidades se realizó el 10 de diciembre en el CETRAM Chapultepec. Para agosto del 2022, la flotilla Vicente Guerrero había realizado más de 5 millones 800 mil viajes.

El costo total de la flotilla con las 6 unidades que se solicitaron posteriormente, fue de $177 millones 20 mil 640 pesos, si se toma en cuenta valor por unidad señalado en un inicio por la RTP.

Flotilla Benito Juárez García 

  • Modelo: Volvo Torino Piso Alto 2020 10.8 Metros 2020 (76 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI (reduce en 98% las emisiones contaminantes y brinda autonomía mínima de 400 kilómetros), GPS, Cámaras de Vigilancia, Botón de Pánico, Sistema de Arrodillamiento y Asientos Exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. 16 unidades cuentan con rampa de acceso para silla de ruedas. Capacidad para 83 personas y 28 asientos.
  • Rutas: Ruta 76 (Auditorio – Santa Fe), Ruta 143 (Tasqueña – Milpa Alta), Ruta 39A (San Lázaro – Xochimilco), Ruta 149 (Tláhuac – Mixquic), Ruta 1D (Mixcoac – Santa Marta). 

Esta flotilla esta destinada para rutas de media y alta montaña debido a su longitud y altura. Pues las zonas altas de la CDMX cuentan con calles angostas y de diferentes condiciones geográficas que requieren de ambos elementos para circular.

El costo total de las 76 unidades de Flotilla Benito Juárez García con las 6 unidades extra que solicitaron después fue de $266 millones 684 millones de pesos; monto que coincide con la cifra proporcionada por la RTP en su Boletín 089/2019, aunque en otra ocasión la RTP declaró que la compra de las 11 nuevas unidades para ambas flotillas se realizó con el presupuesto aprobado anteriormente. 

La puesta en marcha de las primeras unidades se efectuó el 26 de diciembre del 2019 en el CETRAM Tasqueña. Para agosto del 2022, la Flotilla Benito Juárez García había completado más de 13 millones 400 mil viajes. 

La inversión total de estas 200 unidades para finales del 2019, contando las 18 del Metrobús; fue de $964 millones 984 mil 280 pesos de acuerdo a datos publicados por la RTP. 

El 18 de marzo de 2020 la RTP publicaba dos licitaciones para la compra de 97 nuevas unidades con el folio RTP/LPI/001/2020 y RTP/LPI/002/2020. La primera solicitaba la adquisición de 10 unidades biarticuladas para el Metrobús. Mientras que la segunda, la compra de 87 unidades de entrada baja. En especifico, serían 47 unidades de 10 a 11 metros y 40 unidades de 12 a 12.5 metros. 

Las bases de la licitación señalaron el 2 y 3 de abril como fecha para el fallo. Sin embargo, no se llevó a cabo la adjudicación ni se tiene información al respecto sobre la razón de porque se detuvieron estas licitaciones. 

Fue hasta el 25 de mayo del 2020 que nuevamente la RTP lanzó dos nuevas convocatorias para la adquisición de 87 unidades nuevas destinadas para la RTP y el Metrobús, con las mismas especificaciones, pero con modificaciones en las partidas. 

La Licitación Pública Internacional Abierta Pública RTP/LPI/003/2020 buscaba la compra de 78 unidades para la RTP divididas para en dos partidas: la primera consistía en 44 unidades de 10 a 11 metros y la segunda de 34 unidades de 12 a 12.5 metros, todas ellas de piso bajo y con tecnología Euro VI.

Por otro lado, la Licitación Pública Internacional Abierta Pública RTP/LPI/004/2020, solicitaba la adquisición de 9 unidades biarticuladas destinadas al Metrobús. 

Posteriormente, al pedido para la RTP se agregaron 9 unidades más; 1 de 11 metros y 8 de 12.5 metros, para dar un total de 96 nuevas unidades contando las del Metrobús.

El fallo de la licitación RTP/LPI/003/2020 se dio el 15 de junio del 2020, adjudicando nuevamente a Volvo Group México S.A. de C.V. el contrato de compraventa que se celebraría el 19 de junio del 2020. 

La RTP mencionaría que el resultado del falló se dio mediante el proceso de subasta, entre Volvo y MAN Truck, generando un ahorró del 9.8% en la segunda partida. 

El precio señalado en el contrato con número 10600045/20 celebrado entre RTP y Volvo, antes de las 9 unidades que se agregaron posteriormente, fue el siguiente. Cada unidad de 11 metros costó $4 millones 750 mil pesos dando un total por las 44 unidades de $209 millones de pesos; mientras que cada unidad de 12.5 metros costó $4 millones 385 mil 742 pesos y 27 centavos dando un total por las 34 unidades de $149 millones 115 mil 237 pesos y 45 centavos.

Dando un subtotal por ambas partidas de $358 millones 115 mil 237 pesos y 45 centavos más $57 millones 298 mil 437 pesos y 99 centavos por concepto de IVA, lo cual resultó finalmente en un valor total por los 78 autobuses de $415 millones 413 mil 675 pesos con 44 centavos. 

Por otro lado, de acuerdo a los datos publicados por la RTP ya con las unidades adicionales, señalan que la inversión por las dos nuevas flotillas fue de $461 millones 623 mil pesos.

Por las 45 unidades de 11 metros pagaron $213 millones 673 mil pesos, dando un costo promedio por cada unidad de $4 millones 748 mil pesos. Mientras que por las 42 unidades de 12 metros se pagaron $247 millones 950 mil pesos, dando un costo promedio de $5 millones 903 mil de pesos. Es importe señalar que en estas cifras no se precisa si el costo en antes o después de agregar el IVA. Sin embargo, se aprecia un costo mayor de mas de un millón y medio de pesos por cada unidad de 12 metros respecto al primer valor señalado en el contrato.  

Por otro lado, respecto a las 9 unidades biarticuladas para la Línea 1 del Metrobús, de acuerdo al contrato 10600044-22 entre RTP y Volvo celebrado igualmente el 19 de junio del 2020; el costo unitario de cada autobús fue de $11 millones 705 mil 600 pesos, dando un precio total de $105 millones 305 mil 400 pesos, que agregando el IVA, representó una inversión de $122 millones, 206 mil 464 pesos. 

Finalmente, en diciembre del 2020, se entregaban las 87 nuevas unidades de la RTP, que integraron las dos flotillas siguientes y las cuales serían presentadas el 10 de diciembre en las instalaciones del Modulo 4 de la RTP en Iztapalapa.

Flotilla Leona Vicario 

  • Modelo: Volvo CAIO Access Chasis B8RLE Piso Bajo 2021 12.5 Metros 2020 (42 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI, GPS, Entrada Baja, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas y Perros de Asistencia, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS, Rampa de Accesibilidad y asientos exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Capacidad para 100 pasajeros y 32 asientos.
  • Rutas: Ruta 34-B (La Bombilla – Santa Fe).

Para agosto del 2022, la flotilla Leona Vicario registró más de 8 millones 800 mil viajes de acuerdo a la RTP. 

Flotilla Emiliano Zapata

  • Modelo: Volvo CAIO Access Chasis B8RLE Piso Bajo 2021 11 Metros 2020 (45 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI, GPS, Entrada Baja, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas y Perros de Asistencia, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS, Rampa de Accesibilidad y asientos exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Capacidad para 84 pasajeros y 27 asientos.
  • Rutas:

Para agosto del 2022, la Flotilla Emiliano Zapata registró un total de 4 millones 900 mil viajes según los datos de la RTP. 

Las unidades fueron construidas entre septiembre y diciembre del 2020 en la planta de Volvo en México. De esta manera, a finales del 2020, la RTP contaba con 297 nuevas unidades, contando las destinadas para la RTP y para el Metrobús. 

Fue hasta el 5 de mayo del 2022 cuando la Red de Transporte de Pasajeros lanzó nuevamente una licitación para la compra de nuevas unidades, después de que durante el 2021 no se realizó ninguna adquisición. 

La Licitación Pública Internacional RTP/LPI/007/2022 solicitaba la compra de 170 unidades destinadas para rutas de alta y baja montaña, dividas en dos partidas. 121 autobuses de alta montaña de 8.50 a 10 metros y 49 autobuses de baja montaña de entrada baja y de 9 a 10 metros. 

Finalmente, el 30 de mayo del 2022 se dio el fallo de adjudicación a la empresa china Yutong de México S.A. de C.V. al cumplir con la mejor oferta de calidad y precio. El proceso se vivió en un ambiente de polémica, expresando la mayoría de empresas que el tiempo de entrega era muy corto, pues en las bases se establecía como fecha máxima de entrega el 29 de noviembre del 2022. 

Es así como por primera vez, la empresa Yutong entraba a la RTP, aunque no en el mercado mexicano, pues cuenta con gran presencia en la capital, siendo los fabricantes de las flotillas de los nuevos trolebuses y de los futuros biarticulados que comenzarán a circular en marzo del 2023 en la Línea 3 del Metrobús, los cuales son totalmente eléctricos. 

De acuerdo a los datos proporcionados por la RTP, el costo de las dos flotillas es de $693 millones 866 mil pesos, resaltando que se logró un ahorro del 7% sobre el precio de venta. Sin embargo, a comparación de las tres licitaciones anteriores, no se puede encontrar la información completa sobre todo el proceso; por lo que es imposible, a menos de solicitar los datos directamente a la RTP a través de los mecanismos de transparencia, conocer el costo total de cada una de las partidas y de las unidades. 

En los meses siguientes, se agregó una unidad más, por lo que en total, se adquirieron 171 unidades, las cuales fueron construidas en Asia y enviadas a México. Teniendo esto en cuenta, se puede calcular el costo promedio de cada unidad, resultando en $4 millones 57 mil pesos; aclarando que existe un sesgo ya que se trata de dos modelos distintos y se da por hecho que se agregó el IVA.

El acto de presentación oficial de las primeras unidades se dio el 10 de octubre del 2022 frente al Monumento a la Revolución, las cuales cuentan con la tecnología Euro VI y WIFI a bordo, siendo las primeras en contar con este servicio. Paulatinamente, llegaron las 171 unidades en los siguientes meses. Las dos partidas integraron las dos siguientes flotillas:

Flotilla Lázaro Cárdenas del Río

  • Modelo: Yutong ZK6990HGQ (U10LE) Piso Bajo 2023 9.9 Metros (49 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI, GPS, Entrada Baja, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas y Perros de Asistencia, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS, WIFI y asientos exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Capacidad para 72 pasajeros y 23 asientos.
  • Ruta:

Flotilla Ricardo Flores Magón

  • Modelo: Yutong ZK6990HGQ (U10) 2023 9.9 Metros (122 unidades).
  • Características: Motor a Diésel, Tecnología Euro VI, GPS, Sistema Braille, Espacio para Silla de Ruedas y Perros de Asistencia, Cámaras de Vigilancia, Botón de Auxilio, GPS, WIFI y asientos exclusivos para mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores. Capacidad para 72 pasajeros y 23 asientos.
  • Rutas: 

Parte de esta flotilla, en especifico 20 unidades fueron destinadas para reforzar la flota de la RTP en la Línea 4 del Metrobús. De esta manera les fueron colocadas un vinil de color rojo para igualar la cromática del Metrobús. Es importante no confundir estas unidades con una unidad Yutong del mismo modelo pero que es eléctrica y de 15 metros. 

Es así como a finales del 2022, se han adquirido 468 nuevas unidades (441 para la RTP y 27 biarticulados para Metrobús) con una inversión sin precedentes de más de 2 mil 256 millones de pesos, las cuales se suman a las más de 1300 unidades con las que cuenta la RTP. 

De esta manera se espera que en los próximos dos años se realice la compra de 332 nuevas unidades para poder lograr el objetivo de 800 nuevos autobuses de la RTP. 

Es importante señalar que la información sobre las adquisiciones fue obtenida por medio de las páginas oficiales de la Red de Transporte de Pasajeros, la cual puede ser consultada por cualquier persona. 


Entradas relacionadas