Todas las monedas que usamos en México, desde las de uso corriente hasta las monedas conmemorativas, tienen un particular símbolo. ¿Pero qué significa o por qué todas las monedas lo tienen?
En este artículo te contamos esta interesante historia.
¿Qué significa este símbolo?
La «M» con una «O» u circulo encima se trata de una señal que contienen todas las monedas que circulan en México.
A esta señal, se le conoce como CECA mexicana. Se trata del sello que identifica el derecho de acuñación de la moneda en el país.
Es decir, este sello le da la exclusiva potestad a la Casa de Moneda de México de acuñar las monedas. Además, con este sello se identifica a las monedas que se han acuñado en México, por lo que también funciona como una marca internacional.
¿Qué significa la palabra CECA?
De acuerdo a Banxico, la palabra CECA; proviene de la voz «ceca», que es una adaptación lingüística de la abreviatura árabe «cekka», que es «das as-sékka», y significa «casa de la moneda».
Por lo tanto, la CECA mexicana es el sello de la Casa de Moneda de México, que contienen todas las monedas de México y las diferencian de las demás monedas del mundo.
La historia de la CECA mexicana.

Como es bien sabido, hasta antes del virreinato, no existía en Mesoamérica una forma de pago única, siendo diferentes objetos utilizados para comerciar. Cuentas de jade o jadeíta (chalchihuis), plumas de aves, mantas de algodón, cacao, etc., eran algunos de los tantos objetos.
Con la Conquista y el posterior Virreinato, se hizo necesario la acuñación de una moneda única y que sirviera en todo el territorio. En parte, tuvo que ver la gran cantidad de recursos que existían para la acuñación, tales como oro, plata y cobre.
Fue hasta 1535, que al arribo del primer virrey de México: Don Antonio de Mendoza; se fundó la primer Casa de Moneda de México, y de todo el continente americano.
Se dice que fue la primera de México, porque en estos tiempos ya existía el término México para nombrar a la capital de la Nueva España. Incluso, antes del virreinato, México ya había sido fundado 200 años atrás.
Sin embargo, Don Antonio necesitaba del mandamiento real para llevar a cabo esta tarea. Por ello, recibió de los Reyes españoles, una cédula real para fundar la Casa de Moneda. En ella, se especificaba lo siguiente:
«Y PÓNGASE EN LA PARTE DONDE HOBIERE LA DEVISA DE LAS COLUNAS UNA M LATINA, PARA QUE SE CONOZCA QUE SE HIZO EN MEXICO»
Con esto, desde el Virreinato, se instauró este particular sello de la «M» y la «O»; que hasta nuestros días sigue vigente.
Como dato adicional, mientras Don Antonio vivía en Europa, trabajo en una Casa de Moneda. Por lo que, contaba con la experiencia necesaria.
→ Si quieres saber más sobre la historia del Primer Virrey de América, puedes leer su biografía completa, dando clic aquí. ←
Ahora ya sabes la historia y el significado de este particular símbolo que se encuentra en todas nuestras monedas. ¡No olvides compartir la página, tu apoyo nos es de gran ayuda!
Fuente. Banxico.