Bosque de Chapultepec Secciones

Las 4 Secciones del Bosque de Chapultepec ¿Qué Hacer y Cómo Llegar?


Primera SecciónSegunda SecciónTercera SecciónCuarta Sección

Si vives o visitas la CDMX, sabrás que el Bosque de Chapultepec es uno de los sitios emblemáticos de la capital debido a su oferta cultural, artística, recreativa, deportiva, gastronómica, etc.

A pesar de ello, la mayoría solo conoce las dos primeras secciones del bosque o ni siquiera saben sobre la existencia de otras secciones. Si es tu caso, continua leyendo continua leyendo que aquí te explicaremos cuáles, cuántas y dónde se encuentran todas las Secciones del Bosque de Chapultepec. 

¡Conviértete en un experto de Chapultepec y descubre todas las actividades que podrás hacer en tu próxima visita!

El Bosque de Chapultepec

El Bosque de Chapultepec ha sido símbolo de referencia de la CDMX desde tiempos antiguos. Desde la Época Prehispánica, el Cerro de Chapultepec fue un sitio estratégico por su ubicación privilegiada sobre el entonces Lago de Texcoco y por los manantiales que abundaban en la zona, los cuales sirvieron para suministrar a la capital de México-Tenochtitlan de agua dulce por medio de acueductos. 

Más adelante, durante el Virreinato de la Nueva España, el Cerro de Chapultepec fue utilizado como sitio de descanso y de caza para las élites novohispanas. Solo para dimensionar la importancia del lugar, aquí se construyó la primera fabrica de pólvora de México.  

El Cerro de Chapultepec también acompañó al país en sus peores momentos durante el Siglo XIX, siendo punto estratégico en la defensa de la Ciudad de México durante las intervenciones extranjeras y lugar de inmortalización de los Niños Héroes. 

Palacio del Emperador Maximiliano y residencia oficial de Porfirio Díaz, quienes quedaron cautivos ante el encanto y magnitud del Castillo de Chapultepec. Incluso, hasta 2018, la zona conocida como «Los Pinos», fue la Residencia Oficial de los presidentes de la República desde 1934. 

Las 4 Secciones del Bosque de Chapultepec

Primera SecciónSegunda SecciónTercera SecciónCuarta Sección

Hoy en día, el Bosque de Chapultepec es el pulmón verde de toda la CDMX, reconocido nacional e internacionalmente por su belleza, relevancia e importancia ecológica. Es catalogado como el parque urbano más grande Latinoamérica, con una extensión de casi ¡800 hectáreas! 

Por la gran extensión de terreno que abarca, el Bosque de Chapultepec ha sido dividido en Cuatro Secciones. Las dos primeras secciones son las más conocidas y visitadas, pero en los últimos años se ha tratado de impulsar las otras dos secciones restaurando, modernizando y creando nuevos sitios de interés. Hace pocos años se incluyó una nueva Cuarta Sección al norte del Bosque de Chapultepec, que aunque ya esta abierta, sigue en remodelación. 

Tan solo las tres primeras secciones abarcan un total de de 686.05 hectáreas, de acuerdo a datos de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX. 

A continuación te explicamos todo sobre las Secciones del Bosque de Chapultepec: su ubicación, sitios de interés, los proyectos que se están llevando a cabo, así como todas las maneras para llegar en transporte público. 

Recuerda visitar el mapa interactivo con todos los puntos mencionados al final del texto. Además, dando clic en los títulos de cada sección, podrás acceder a una guía más especifica para llegar a su respectiva sección. 

Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Primera Sección Chapultepec
Primera Sección del Bosque de Chapultepec

Con una extensión de 274.08 hectáreas, de las cuales 182 hectáreas son de áreas verdes con un aproximado de 55 mil árboles, predominando el cedro, el trueno y el ahuehuete; es la zona más conocida del Bosque de Chapultepec, albergando los siguientes sitios: 

Un detalle que no debes pasar por alto es que la Primera Sección tiene un horario de Martes a Domingo de 5 de la mañana a 7 de la tarde. Recuerda que la mayoría de museos no abren los lunes. En cuanto a los costos, todos son gratuitos con excepción a algunos  museos, aunque en domingo hay entrada libre en todos. En algunos museos, aún en domingo, los extranjeros deben pagar un boleto de entrada.

¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

Para llegar a la Primera Sección de Chapultepec hay una gran variedad de vías de comunicación y de medios de transporte. La zona esta delimitada por la Av. Constituyentes, Av. Paseo de la Reforma Periférico. A continuación te explicamos como llegar en Metro y en Metrobús. 

También puedes llegar en Trolebús, RTP y en Transporte Concesionado. Si quieres saber con detalle estas opciones, da clic aquí. 

¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en Metro?

La forma más fácil para llegar a la Primera Sección es por medio del Metro. Las estaciones más cercanas son: Chapultepec de la Línea 1Auditorio Constituyentes de la Línea 7. Para saber en que estación te debes bajar, dependerá del lugar al que quieras visitar. 

Recuerda que al final te proporcionaremos un mapa con todas las estaciones de transporte público de la zona. Del mismo modo, puedes dar clic en los nombres de los lugares que quieras visitar para una explicación más detallada. El costo del Metro es de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD). 

¿Cómo llegar a la Primera Sección de Chapultepec? Guía Explicada 2023

!Ojo¡ Como consejo de vida, en tu visita a Chapultepec y a otros sitios turísticos de la CDMX; NO HAGAS CASO DE MEROLICOS, JUEGOS DE BOLITA, PAJARITOS, TRUCOS DE MAGIA u cualquier juego o forma de atraer tu atención. En su mayoría se trata de estafas para quitarte tu dinero. Generalmente se encuentran en sitios muy concurridos o a las afueras de estaciones del Metro como Chapultepec. Por ello, si los vez y te comienzan a hablar, ignóralos y nunca te detengas. No te harán nada si los ignoras y será lo mejor para evitar una mala experiencia. Sin embargo, no te dejes intimidar y pienses que es una zona riesgosa o peligrosa, al contrario, Chapultepec es de los lugares más seguros de la ciudad. En HistoriMex nos preocupamos por ti y siempre te daremos los mejores consejos, sobre todo para mexicanos y extranjeros que visitan la capital, para seguir conociendo México de la mejor forma.

¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en Metrobús?

Logo MetrobúsLa Línea 7 del Metrobús que transita sobre la Av. Paseo de la Reforma de Campo Marte a Indios Verdes, es otra buena opción para llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. Puedes bajarte en alguno de los siguientes parabúses: Campo Marte, Auditorio, Antropología, Gandhi Chapultepec. El precio es de $6 pesos mexicanos ($0.30 USD).

Metrobús Línea 7 Indios Verdes - Campo Marte
Metrobús Línea 7 [Indios Verdes – Campo Marte]
¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en Trolebús?

Hay dos líneas de Trolebús que llegan al paradero de Chapultepec. Se trata de la Línea 2 y la Línea 6 que van a Pantitlán y a El Rosario respectivamente. No debe de haber problema en saber donde bajarte, ya que puedes llegar hasta el paradero de Chapultepec y luego caminar. El precio de ambas líneas son $4 pesos mexicanos ($0.20 USD).

En el caso de la Línea 6, si quieres visitar el Museo Tamayo o el Museo Nacional de Antropología puedes bajarte unas paradas antes de llegar al paradero. Para una explicación más detallada, da clic aquí. En el mapa están señaladas las ubicaciones de todos las paradas del Trolebús cercanos a Chapultepec. 

Guía Completa para llegar al Museo Nacional de Antropología 2023
¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en la RTP?

Hay una variedad de rutas de la Red de Transporte de Pasajeros que llegan al paradero de Chapultepec, a las estaciones del Metro cercanas y otras que pasan por los limites de la Primera Sección de Chapultepec.

Las rutas que llegan al CETRAM Chapultepec son las siguientes:

  • Ruta 11-A — Aragón por Av. 604 – Metro Chapultepec. 
  • Ruta 13-A — Pedregal de San Nicolás – Metro Chapultepec/Parque México.
  • Ruta 59 — El Rosario – Metro Chapultepec
  • Ruta 115-A — Puente Colorado – Metro Chapultepec 

Las rutas que llegan al Metro Auditorio son las siguientes:

  • Ruta 76 — Centro Comercial Santa Fe – Metro Auditorio por Palmas
  • Ruta 76-A — Centro Comercial Santa Fe – Metro Auditorio por Reforma
  • Ruta 300-A — Paseo Acoxpa – Metro Auditorio

Las rutas que pasan por la Primera Sección del Bosque de Chapultepec son las siguientes:

  • Ruta 34-A — Centro Comercial Santa Fe – Metro Balderas. Circula por Av. Constituyentes. 
  • Ruta 57-A/57-C — Metro Cuatro Caminos – Metro Constitución de 1917. Circula por Periférico.
  • Ruta 200 — Circuito Bicentenario. Circula por Circuito Interior.

Puedes utilizar cualquiera de las anteriores rutas para llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec. El precio será variable, algunas rutas cobran $2, $4 o $5 pesos mexicanos ($0.10 – $0.25 USD). La excepción es la Ruta 300-A que cobra $20 pesos mexicanos ($1 USD). 

Te recomendamos la Ruta 34-A que va del Metro Balderas al Centro Comercial Santa Fe, pues atraviesa las otras secciones del Bosque de Chapultepec. Los parabuses de todas las rutas anteriormente mencionadas están ubicadas en el mapa. Da clic en cada ícono para saber el nombre, dirección y ruta exacta. 

¿Cómo llegar a la Primera Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Concesionado?

El único detalle de la RTP es que puede demorar mucho tiempo en pasar. Sin embargo, la mayoría de las rutas las comparte con corredores y rutas de Transporte Público Concesionado (Combis, Micros y Camiones). 

Toma de referencia las rutas de la RTP y si notas que tarda mucho en pasar, podrás utilizar alguna ruta de transporte concesionado. El precio será un poco mayor, desde los $6 hasta los $8 pesos mexicanos ($0.30 – $0.40 USD)  

Por otro lado, si vienes desde algún punto del Estado de México, este tipo de transporte será la única alternativa. Recuerda utilizar cualquier camión que te deje en alguno de los puntos anteriormente mencionados. El precio mínimo será de $12 pesos mexicanos ($0.60 USD). 

Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Segunda Sección Chapultepec
Segunda Sección del Bosque de Chapultepec

Con una extensión de 168.03 hectáreas y cerca de 17 mil 500 árboles, entre los que predominan el eucalipto, el trueno y el cedro; es la segunda sección más visitada de Chapultepec. Una ventaja de esta zona es que permanece abierta las 24 horas los 365 días del año. Es utilizada en su mayoría para hacer ejercicio, caminar y realizar «picnics» en familia. Además puedes traer a tus mascotas. En el área delimitada de la Primera Sección no puedes entrar con mascotas. 

Los lugares que puedes visitar son los siguientes:

  • Calzada de los Compositores
  • Centro de Cultura Ambiental
  • Espacio CDMX. Arquitectura y Diseño
  • Fuente de Tláloc y Mural Tláloc
  • Fuente Mito del Agua
  • Fuente Xochipilli
  • Lago Mayor de Chapultepec
  • Lago Menor de Chapultepec
  • Parque Rosario Castellanos
  • MUNET Museo Nacional de Tecnología y Electricidad (En Renovación)
  • Museo del Cárcamo de Dolores
  • Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental
  • Papalote Museo del Niño
  • Pista de Corredores «El Sope»
  • Parque Aztlán (En Construcción)

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

Para llegar a la Segunda Sección en transporte público hay varias opciones. No en comparación con la Primera, pero podrás llegar fácilmente en Metro principalmente o en la RTP.

No hay una estación cercana de Metrobús o Trolebús, pero puedes utilizarlos para llegar al paradero de Chapultepec. Una vez ahí puedes utilizar la Ruta 34-A de la RTP. A continuación lo explicamos. Puedes dar clic aquí para saber como llegar en Metrobús.

Recientemente se construyó el primer paso peatonal seguro e incluyente que conecta ambas secciones, por medio de la llamada «Calzada Flotante». Dentro de la Primera Sección se úbica frente al Museo CENCALLI y conecta en la Segunda Sección frente a la Calzada de los Compositores y lo que en un futuro será el Parque Aztlán. 

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec? Guía Explicada 2023 
Metro Constituyentes
Metro Constituyentes
¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en Metro?

La estación más cercana a la Segunda Sección es Constituyentes de la Línea 7 del Metro. Cuando salgas del Metro, deberás caminar hacía Periférico y cruzar el puente vehicular para llegar a una de las entradas, específicamente donde se localiza el Papalote Museo del Niño o donde anteriormente se ubicaba la Feria de Chapultepec. El trayecto es de menos de 10 minutos.

Sin embargo, si quieres ahorrar tus energías puedes salir de la estación y esperar sobre la Av. Constituyentes el camión de la RTP. 

Otra opción es caminar hacía «Los Pinos» hasta llegar al Museo CENCALLI, en donde se encuentra la Calzada Flotante que conecta las dos primeras secciones de Chapultepec. Te recomendamos ampliamente este recorrido. 

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en la RTP?

Como te lo adelantamos, la Ruta 34-A de la RTP es la ideal para conocer todas las secciones del Bosque de Chapultepec. Parte del Metro Balderas y llega hasta Santa Fe. Los camiones los distingues por ser pintados completamente de verde. El precio es de $5 pesos mexicanos ($0.25 USD).

Si llegaste al CETRAM Chapultepec y quieres tomar esta ruta, debes caminar hacía la esquina de la Av. Chapultepec y la Calle Burdeos para esperarlo. El nombre exacto de la parada es «Lieja (Metro Chapultepec)» en dirección Santa Fe. 

En cambio, si tomas el camión a la altura del Metro Constituyentes, deberás esperarlo sobre la avenida del mismo nombre que se encuentra al salir de la estación. El nombre de la parada es «Gob. Melchor Muzquiz» en dirección Santa Fe. En ambos casos, la ubicación exacta de la parada estará señalada en el mapa. 

El tiempo de recorrido será muy corto y en menos de 5 minutos llegarás a la Segunda Sección. Para que no te pases, recuerda que después de cruzar el bajo puente de Periférico debes bajarte en cualquiera de las dos siguientes parabúses de nombre «Gral. José Ma. Mendivil» o «Gral. José Montesinos,» las cuales te dejarán frente a los accesos de la segunda sección. Es una buena opción si quieres visitar el Museo Nacional de Historia Natural y Cultura Ambiental. 

¿Cómo llegar a la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Concesionado?

Hay algunas rutas que provienen del Estado de México, principalmente combis que cruzan la Segunda Sección. Las puedes distinguir porque se dirigen al Metro Chapultepec por Av. Constituyentes. 

Otra alternativa es el Corredor COPESA que va hacía Metro Cuatro Caminos/Toreo desde Canal de Chalco. Comparten las mismas paradas con la Ruta 57-A/57-C de la RTP. El costo es de $8 pesos mexicanos ($0.40 USD) y no dan cambio. 

Tercera Sección del Bosque de Chapultepec

Tercera Sección Chapultepec
Tercera Sección del Bosque de Chapultepec

 

Una superficie de 243.90 hectáreas, de las cuales 137.71 son de barrancas y con aproximadamente 85 mil 550 árboles, predominando el eucalipto y el pino; conforman la Tercera Sección, la menos conocida y visitada debido al deterioro y abandono que vivió por años, ganándose la fama de ser un lugar lleno de leyendas urbanas. 

La causa de esto es que dentro de esta zona se encuentra el Panteón de Dolores y anteriormente se encontraban los primeros parques acuáticos de la CDMX, «El Rollo» y «Atlantis», los cuales cerraron en 2007 y sus ruinas deterioradas permanecen todavía. Además, fue en esta misma sección donde nació la famosa leyenda de la «Casa de la Tía Toña».

Si quieres conocer más a detalle esta y otras leyendas que esconde la CDMX, visita: 5 Lugares con Leyendas en la CDMX

Sin embargo, en los últimos meses se ha llevado a cabo una modernización de la zona y se han construido nuevos sitios de convivencia social. Si quieres salir de la cotidianidad, la Tercera Sección es una buena opción dentro de la CDMX. Los lugares que podrás visitar son los siguientes

  • Parque Clausell y Paso del Conejo (En Construcción)
  • Parque de Cultura Urbana (PARCUR)
  • Parque Cri Cri
  • Panteón de Dolores
  • Paseo Memorial del Panteón de Dolores (En Construcción)

¿Cómo llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

Debido al abandono que vivió esta zona durante años es que actualmente hay una menor cantidad de opciones para llegar en transporte público comparada con sus dos anteriores secciones. Sumado a esto, en los limites de la Tercera Sección se albergan algunas de las zonas con mayor poder adquisitivo de la CDMX, por lo que el transporte público es escaso. Pero no te preocupes, aquí te diremos como llegar. 

Esta sección se encuentra sobre la Av. Constituyentes. No hay una estación de Metro, Metrobús o Trolebús cercana, por lo que tendrás que utilizar la RTP para llegar. Si necesitas más detalles, puedes dar clic aquí.

¿Cómo llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec?
¿Cómo llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec en la RTP?

Como ya lo sabes, la Ruta 34-A será la indicada. Solo sigue las mismas instrucciones para tomar el camión, ya sea desde el Metro Chapultepec o Constituyentes. Ahora la diferencia es que te bajarás en algunas paradas más adelante.

Por ejemplo, si quieres ir al Panteón de Dolores bájate en el parabús «Panteón Dolores» (dirección Santa Fe) o «Sur 128» (dirección Metro Balderas).Pero si vas de visita al nuevo PARCUR, deberás bajarte en el parabús llamado «Colegio de Arquitectos» (dirección Santa Fe) o «Edo. Mayor Presidencial» (dirección Metro Balderas). 

¿Cómo llegar a la Tercera Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Concesionado?

Hay varias rutas de camiones que llegan a zonas de Cuajimalpa o Huixquilucan que salen del Metro Tacubaya cruzando por la Av. Constituyentes y por parte de la Tercera Sección. El precio es de $8 pesos mexicanos ($0.40 USD). Toma esta opción solo si visitarás específicamente esta Sección y toma de referencia los parabúses o paradas de la RTP para bajarte. 

Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec

Cuarta Sección de Chapultepec
Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec

Hasta hace poco tiempo fue rescatada e incorporada la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, la cual formaba parte del Campo Militar 1F. La extensión de esta sección es de alrededor de 73 hectáreas que se suma con otra parte todavía a cargo de la SEDENA. 

Por esta razón, en la zona se tienen trazados la mayor parte de los proyectos, unos ya culminados y otros en etapa de construcción. A continuación, te mencionamos los lugares que puedes visitar y los proyectos. 

Guía para llegar a la Cineteca Nacional 2023
  • Pabellón de la Antigua Ex Fábrica de Pólvora (Cerrado Temporalmente)
  • Ermita Vasco de Quiroga
  • Cineteca Nacional Sede Chapultepec (En Construcción)
  • Bodega Nacional de Arte y Talleres de Artes y Oficio (En Construcción)

¿Cómo llegar a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec en Transporte Público?

Como lo habrás de intuir, llegar hasta esta sección resulta cada vez más complicado. Como te lo mencionamos anteriormente, aunque en este lugar se planean ambiciosos proyectos, la realidad es que hasta hoy, el único sitio relevante de la zona era la Ex-Fábrica de Pólvora, la cual en 2021 fue abierta al público. 

No obstante con los proyectos de movilidad y transporte público que siguen en construcción en la zona, se cerró temporalmente este lugar. Siendo la Ermita Vasco de Quiroga el único sitio que podrás visitar actualmente.  

Como parte del proyecto «Chapultepec. Naturaleza y Cultura», que ha sido artífice de la modernización de todo el Bosque de Chapultepec; se planearon varios proyectos de movilidad y conexión entre todas las Secciones del Bosque, entre los que destacan: la «Calzada Flotante» que conecta la Primera y la Segunda Sección; y la construcción de la Línea 3 del Cablebús que unirá todas las secciones desde las alturas y que saldrá del Metro Constituyentes, en la Primera Sección, hasta la nueva sede de la Cineteca Nacional, dentro de la Cuarta Sección. Queda esperar al tiempo para ver materializados estos proyectos. 

Adicionalmente, se prevé que a inicios del 2024 se inaugure el segundo tramo del Tren Interurbano México-Toluca y con ello, la estación Vasco de Quiroga que estará muy cerca de esta sección.

Sin embargo, hoy la única forma para llegar a la Cuarta Sección es través del Transporte Concesionado. Si quieres saber a detalle esta opción, así como nuestra opinión sincera sobre el lugar, da clic aquí. 

¿Cómo llegar a la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec? 2023

Ahora ya tienes todos los datos necesarios para agendar tu próxima visita a cualquier zona del Bosque de Chapultepec. Toma en cuenta que no podrás encontrar a detalle toda esta información en ningún otro lugar, por lo que agradeceremos tu apoyo al seguirnos en nuestras redes sociales. Por último, aquí te dejamos los mapas donde se muestran las cuatro secciones delimitadas, así como los puntos importantes de cada sección y también los medios de transporte cercanos. Esperamos que te sea de ayuda ¡Gracias por tu apoyo!

Bosque de Chapultepec Secciones Mapa. HistoriMex

Bosque de Chapultepec Secciones y Sitios Turísticos Mapa. HistoriMex

Bosque de Chapultepec Secciones y Transporte Público Mapa. HistoriMex.com

Bosque de Chapultepec Secciones, Sitios Turísticos y Transporte Público Mapa. HistoriMex.com

Primera SecciónSegunda SecciónTercera SecciónCuarta Sección
¿Cómo llegar al Centro de Coyoacán? 2023

Entradas relacionadas